Scroll Top

Razones por las cuales los usuarios dejan tu web

Algunos errores que pueden causar que los visitantes dejen tu web sin convertir
Conversión web

Has escrito un contenido irresistible para tu web. Tus imágenes de producto están pulidas. El diseño general de tu web es profesional. Y gracias a las iniciativas de marketing como éstas, estás obteniendo tráfico a tu sitio web.

Así que, ¿por qué tan pocos visitantes se convierten en leads y/o clientes?

En el mundo del marketing online se escucha hablar de este tema día tras día. Desafortunadamente, la conversión de visitantes a la web no es tan simple como parece. Conseguir cerrar conversiones online requiere de una combinación especial de factores.

Existen muchas oportunidades de cometer errores que cuestan conversiones en tu web. Si estás teniendo problemas para conseguir compradores, párate a considerar si estás cometiendo algunos de los siguientes errores para causar que los visitantes dejen tu web sin convertir. Si no sabes por donde empezar, te podemos ayudar con nuestro servicio de consultoría web.

1.     Tu diseño es anticuado

Es una triste verdad, pero todos juzgamos un libro por su portada. Derek Halpern publicó en su blog un estudio fascinante que respalda el impacto que el diseño de una web puede tener sobre el grado de confianza percibido.

En el estudio, la psicóloga e investigadora Elizabeth Sillence pidió a los participantes que revisarán sitios web sobre el tema de la hipertensión y evaluarán si confiaban o desconfiaban de la página web. En un sorprende giro de los acontecimientos, el estudio mostró que el 94% de los encuestados cautos atribuye su inquietud con el diseño de la página web.

El diseño importa. Así que si tu web todavía se ve como algo de finales de los 90’, es el momento de una cirugía estética profesional.

2.     Tu contenido es difícil de leer

Considera que el diseño no son sólo colores, imágenes y gráficos. Las fuentes que utilizas, así como los colores de tus textos y backgrounds, pueden determinar la facilidad con que la gente lee y digiere los contenidos de tu web. Si no se puede leer fácilmente, simplemente no conseguirás convertir bien.

No existen reglas fáciles y rápidas acerca de qué fuentes se deben de usar y las que deben evitarse – excepto que nunca, nunca utilices Comic Sans. En su lugar, utiliza combinaciones de alto contraste de colores.

En cuanto al tamaño de la fuente, utiliza fuentes más grandes para dar a los visitantes una mejor experiencia tanto si están en el escritorio o utilizando un dispositivo móvil. Para los titulares, utiliza siempre un tamaño de fuente de 22 píxeles o más. Para el cuerpo del texto, 14 píxeles o más.

3.     Tu web cuenta con plugins desactualizados

Si tienes tus contenidos de ventas enterrados en archivos flash, te quedarás esperando mucho tiempo a usuarios que no tengan ni el tiempo o la inclinación a instalar versiones actualizadas de tus plugins desactualizados. En su lugar, utiliza HTML5 para todos tus vídeos y animaciones. Incluso YouTube ha disminuido sus objetos en versión flash a favor del reproductor de vídeo más moderno en versión HTML5.

4.     Estas avasallando a tus usuarios con anuncios

Si tu web se ejecuta con un modelo basado en anuncios, entonces eliminarlos en su totalidad no puede ser una opción. Pero sólo porque es necesario tener anuncios no significa que debas ponerlos en todas partes.

En un informe de Nielsen sobre la confianza en la publicidad reveló que los participantes de la encuesta confían más en casi todas las formas de publicidad tradicional – incluyendo anuncios en periódicos, revistas, vallas publicitarias, anuncios de radio y publirreportajes – que en los anuncios de banners online.

Desde que la confianza se ha convertido en un componente clave en lo que a conversiones se refiere, limita el número de anuncios que utilizas así como su localización dentro de tu web. Los anuncios no debería ser lo primero que vean tus visitantes cuando entran en tu web, del mismo modo que los anuncios tampoco deberían de ocupar más espacio que tus contenidos reales.

5.     Los vídeos de tu web son de reproducción automática

No se vosotros, pero nada me hace salir de una web más rápido que un vídeo que se reproduzca automáticamente. Los consumidores actuales digitales prefieren elegir cómo y cuándo consumir contenidos en línea. Ponerlos en marcha sin su consentimiento es una manera rápida de conducir a tus clientes potenciales fuera de tu web – ¡sin una compra!

6.     Tu estructura de navegación es confusa

Levanta la mano si alguna vez te ha sucedido algo parecido: llegas a un sitio web en busca de una pieza específica de información y te encuentras con un popurrí de opciones de navegación mal establecidos.

No sólo la mala navegación es mala para la experiencia del usuario en tu web, es malo para el SEO también.

La regla de oro de la navegación es la siguiente: Piensa en la configuración de tu web como si fueras tu propio cliente. Si fueras totalmente nuevo en la web, ¿cómo te gustaría encontrar la información organizada? ¿Qué medidas tomarías para encontrar la información que responda a tus preguntas?

Reorganiza tu navegación teniendo en cuenta las necesidades de tus usuarios y dejarás de perder ventas potenciales debido a una mala organización de tus contenidos. Si no estás seguro de poder reorganizar tus contenidos de acuerdo con las expectativas, utiliza un servicio como UserTesting para descubrir potenciales puntos problemáticos.

7.     Tus requerimientos de registro son molestos

Los contenidos cerrados son ideales para conducir clientes potenciales a través del embudo de ventas de tu web. Pero esconder todos tus contenidos y protegerlos con requisitos de registro restrictivos matará tu tasa de conversión. A medida que creas oportunidades de registro, pregúntate si cada campo que agregas es necesario.

8.     Tu web carece de personalidad

La personalidad de marca importa en tu sitio web y en tus campañas de marketing.

La agencia Millward Brown encontró que “existe una relación entre la forma en que las marcas se expresan en diferentes países y la fortaleza de las relaciones de consumo que generan”.

A continuación un gráfico de las palabras específicas usadas para describir la personalidad correlacionada con diferentes países en el mundo:

Personalidad diferentes paises

Mientras que los rasgos de personalidad que son considerados “ideal” varían de un país a otro, el simple hecho de tener una personalidad establecida es una parte esencial del éxito de negocio. Si tu web se lee como si cualquiera hubiese podido escribir en ella, tendrás un problema de conexión con los clientes potenciales. Tus ventas sufrirán sin esa conexión.

9.     Tu web es muy lenta

web lentaLos tiempos de carga importan cuando se trata del rendimiento de tu web. Estas son algunas de las estadísticas clave del análisis:

  • El 47% de los consumidores esperan que una web se cargue en dos segundos o menos
  • El 40% de los consumidores abandonan un sitio web que tarde más de tres segundos en cargar
  • Incluso un retraso de un segundo (o tres segundos de espera) disminuye la satisfacción del cliente en un 16%

Si has dejado de lado optimizar el rendimiento de carga de tu web, ponlo arriba en tu lista de cosas por hacer.

10.     Tus ofertas no son relevantes o atractivas

La elaboración de una oferta atractiva es una cosa pero ¿es relevante para tu audiencia? Si es así, ¿estás mostrándola de una manera de resulte atractiva para tus consumidores? Si observas patrones de tráfico que indican que tus visitantes llegan a tus landing pages y rebotan, existe una buena probabilidad de que no estén conectando con la oferta que estás lanzando.

Las landing pages de alta conversión incluyen un fuerte llamado a la acción que deja claro al visitante el siguiente paso a seguir – y qué esperar al tomar este paso.

11.     Los beneficios de tus productos no son claros

Si no compartes las características de tus productos en tu web de manera clara con tus consumidores, entonces sin duda no los empujaras hacia abajo en tu embudo de ventas.

Considera el caso clásico del iPod original de Apple. Aquí, dos maneras diferentes en las que la iPod podría haberse presentado en su web:

Caso AppleLos primeros compradores de Apple no se preocupaban por tener 1GB o MP3, se preocupaban por la capacidad de llevar miles de canciones con ellos a todas partes.

Esto es lo que se conoce como la venta de beneficios, en lugar de características. Es un concepto extremadamente importante de comprender (e implementar) a medida que vas diagnosticando problemas de conversión tu web.

12.     Nunca incluyes ningún llamado a la acción (CTA)

Si bien esto no puede parecer algo obvio, una investigación de Small Business Trends sugiere que 80% de las webs de los pequeños negocios B2B carecían de llamados a la acción. Una locura, ¿verdad? No estaban perdiendo ventas debido a que sus llamados a la acción estaban mal escritos. ¡Se perdieron porque simplemente fallaron en pedir la venta!

Tus consumidores no efectuarán ninguna acción a menos de que se lo propongas. Es por ello que debes procurar que en cada página de ventas, página de producto, entrada de blog, etc., tengas un llamado a la acción convincente y relevante con los que animar a tus consumidores a realizar una acción específica.

13.     Tu(s) contenido(s) o producto(s) no cumplen con las promesas de tus landing pages

Tomemos por ejemplo la web www.nissan.com. Podrías pensar que este enlace te llevará a la web oficial de Nissan, ¿verdad? Pero en cambio, llegas a un web de piezas de ordenadores gestionado por una familia con el apellido Nissan.

Tomando este caso como ejemplo, si estabas buscando obtener información sobre coches y llegas a una web como esa, ¿acaso te quedarías en ella?

Por supuesto que no. Y sin embargo, esto es exactamente lo que sucede cuando prometes de más en tus landing pages. Los usuarios quedan encantados cuando reciben una promesa y piensan que han encontrado la solución perfecta para su(s) necesidade(s). Pero cuando llegan a tu web y ven que la información y el contenido no se corresponden con lo que estaban esperando, su primer clic será probablemente el de “atrás”.

No prometas de más y entregues menos de lo que prometas o verás cómo tu tasa de conversión baja y tu reputación de “cebo” crece entre tus visitantes.

14.     Tu web no es responsive

Diseño web responsiveLa última actualización del algoritmo de Google ya está en marcha, así que si tu web no es responsive (adaptable para dispositivos móviles), perderás probablemente posiciones en los rankings de búsqueda orgánica respecto a otras web que sí dispongan de un diseño responsive de tus webs.

Esto no es todo sin embargo: el 30% de los compradores móviles abandonan una transacción si la experiencia no está optimizada para móviles”.

La transición a diseño responsive puede ser un verdadero dolor de muelas, ¿pero de verdad puedes permitirte el lujo de perder todo ese tráfico y ventas a través de dispositivos móviles?

15.     No estás utilizando tecnología Exit Intent (intención de salida)

¿Recuerdas todos aquellos usuarios que se han mencionado antes y han hecho clic en el botón de “atrás” en tu web? Todavía quedan esperanzas de recuperar su atención utilizando programas de la tecnología Exit Intent (intención de salida). Esta es una tecnología que rastrea los movimientos del ratón del usuario. Si parece que el usuario está a punto de rebotar (tasa de rebote), se le presenta a dicho usuario un mensaje o una oferta en un último momento para ayudarles a quedarse dentro de tu web.

Se ha visto el caso, de una empresa que utilizando este software presentando una oferta de un 10% de descuento a los clientes conectados mejoró su tasa de conversión general en un 13%, ascendiendo a 2423 conversiones que se habrían perdido sin utilizar dicha tecnología. Es bastante potente. ¡Empresas como Picreel ofrecen tecnología Exit Intent que te ayudarán a capturar visitantes antes de que salgan de tu web!

16.     Tu web ha sido hackeada

La idea de que tu web ha podido ser hackeada sin que te enteres puede parecer una locura. Pero según el colaborador de Forbes James Lyne, se estima que 30,000 webs al día están comprometidas respecto a este punto. Muchas veces, estos hackeos son lo suficientemente sofisticados para pasar desapercibidos por la gran mayoría de los webmasters.

Si no tienes el tiempo de estudiar minuciosamente tu código web cada día, considera utilizar un programa de monitoreo como Sucuri para mantener la confianza del usuario necesaria para las ventas y conversiones en tu web.

Al abordar estos aspectos en tu web, deberías observar grandes ganancias en el rendimiento de tu sitio web. Pero estos no son los únicos factores que pueden afectar tu habilidad de convertir visitantes en clientes.

Preferencias de privacidad
Cuando visitas nuestro sitio web, éste puede almacenar información a través de tu navegador de servicios específicos, normalmente en forma de cookies. Aquí puede cambiar tus preferencias de privacidad. Ten en cuenta que el bloqueo de algunos tipos de cookies puede afectar a tu experiencia en nuestro sitio web y a los servicios que ofrecemos.
Abrir chat
1
HABLEMOS
¡Hola! 🙋‍♂️
¿En qué podemos ayudarte?