Digital Mindset Co https://digitalmindsetco.com Agencia de marketing digital en Madrid Wed, 28 Aug 2024 15:20:22 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8.3 https://digitalmindsetco.com/wp-content/uploads/2019/09/test-isologo-transp.png Digital Mindset Co https://digitalmindsetco.com 32 32 Atribución Multi-Touch en un mundo centrado en la privacidad https://digitalmindsetco.com/blog/atribucion-multi-touch-en-un-mundo-centrado-en-la-privacidad/ Thu, 01 Aug 2024 00:57:50 +0000 https://digitalmindsetco.com/?p=14241

Durante años, los responsables de marketing digital han dependido de las cookies de terceros para rastrear el comportamiento de los usuarios, medir el éxito de las campañas y refinar sus estrategias. Sin embargo, este panorama está cambiando rápidamente. Con el aumento de las preocupaciones sobre la privacidad y la eliminación gradual de las cookies de terceros por parte de los principales navegadores, los modelos tradicionales de Atribución Multi-Touch (MTA) están enfrentando desafíos significativos.

En el mundo actual, centrado en la privacidad, los responsables de marketing digital deben ser ágiles e innovadores. El alejamiento de las cookies de terceros es una oportunidad para reimaginar las estrategias existentes e invertir en soluciones que respeten la privacidad del usuario, al tiempo que proporcionan información procesable. Este cambio puede ser complejo, pero ¿podría conducir a un ecosistema de marketing digital más sostenible y confiable?

¿Qué es la atribución multi-touch?

La atribución multi-touch determina cómo cada interacción o punto de contacto con el cliente conduce a una venta, asignando un valor a cada uno en función de su contribución estimada al ingreso. Cuánto valor merece cada punto de contacto depende del modelo.

Por ejemplo:

  • Con un modelo lineal, el crédito se distribuye equitativamente entre todas las interacciones.
  • La atribución por decaimiento temporal otorga más valor a las interacciones más cercanas a la venta.
  • Según el enfoque basado en la posición, las primeras y últimas interacciones merecen más crédito, mientras que las intermedias reciben menos.

Desafíos de la atribución

No se puede rastrear todo: La atribución multi-touch se basa en la promesa de que podemos rastrear cada punto de contacto, pero esto es imposible debido a la regulación de la privacidad, el uso de múltiples dispositivos y iOS 17 en Safari.

Si no hay conversión, no hay valor asignado: Ya sea en el último clic o en la atribución multi-touch, todos se centran en las ventas inmediatas, ignorando a los usuarios que convierten fuera de la ventana de atribución, en diferentes dispositivos o después de que expiran las cookies.

Suposiciones: La atribución de valor a menudo se basa en suposiciones no comprobadas. Por ejemplo, la creencia del modelo en U de que los primeros y últimos contactos son los más importantes no se basa en evidencia concreta.

Si la atribución multi-touch ha muerto, ¿qué hacer en su lugar?

Hay muchas opciones en el mercado.

Aprovecha los 0-party data: Pregunta directamente a tus clientes cómo te descubrieron. Es un método sencillo y rentable. Solo asegúrate de rotar las respuestas para evitar demasiadas respuestas genéricas.

Modelado de mezcla de medios: El modelado de mezcla analiza en profundidad datos de 2-3 años tomando en cuenta variables como cambios estacionales y canales off-line.

Pruebas incrementales: Es una forma de evaluar el impacto de un canal o táctica específica. Sin embargo, son procesos que consumen tiempo, no son muy flexibles y no obtendrás datos en tiempo real.

Considera soluciones avanzadas de atribución como la atribución basada en datos, que aborda las limitaciones de las cookies y los desafíos entre dispositivos utilizando aprendizaje automático, datos de primera mano y datos sin cookies para cerrar las brechas creadas por el GDPR, ITP y entre dispositivos.

CONVIERTE DATOS EN ESTRATEGIAS, RESULTADOS EN ÉXITO
Optimiza tus inversiones publicitarias con nuestro servicio de atribución de marketing basado en datos

El fin de las cookies de terceros

La cookie, un pequeño archivo de texto que reside en el navegador de un usuario, ha sido durante mucho tiempo la columna vertebral de la publicidad online, facilitando experiencias personalizadas y campañas dirigidas. Sin embargo, las crecientes preocupaciones en torno a la privacidad y la protección de datos han impulsado cambios legislativos en todo el mundo, desafiando el uso de cookies para fines de seguimiento y segmentación.

El Reglamento General de Protección de Datos (GDPR) en Europa impone restricciones al uso de cookies, colocando el consentimiento del usuario en el centro, exigiendo una divulgación transparente de la recopilación y uso de datos por parte de las empresas.

Tradicionalmente, las cookies de terceros han sido cruciales en la MTA, permitiendo:

  • Rastrear a los usuarios a través de sitios web: Obtener información sobre cómo interactúan los usuarios con diferentes puntos de contacto a lo largo de su recorrido.
  • Atribuir conversiones: Dar crédito a canales y campañas de marketing específicos por su influencia.
  • Optimizar el gasto: Tomar decisiones informadas sobre la asignación de presupuestos y el rendimiento de las campañas.

El fin de las cookies de terceros no significa el fin de la atribución, sino que obliga a una reevaluación de los enfoques y a la consideración de nuevas posibilidades.

El declive de las cookies de terceros ha presentado desafíos significativos para la MTA, especialmente:

  • Fragmentación de datos: Conectar las interacciones de los usuarios a través de plataformas y dispositivos se ha vuelto más difícil, lo que lleva a modelos de atribución incompletos.
  • Reducción de la precisión: La atribución se ha vuelto menos precisa a medida que disminuye la visibilidad de los datos a nivel de usuario individual.
  • Aumento de la dependencia de los datos de primera mano: El enfoque se está desplazando hacia la recopilación y el aprovechamiento de los propios datos de los clientes, lo que puede ser intensivo en recursos.
cookies de terceros marketing atribucion

No obstante, el declive de las cookies de terceros también ha abierto nuevas oportunidades, como:

  • Enfocarse en soluciones que cumplan con la privacidad: Explorar métodos de seguimiento alternativos que respeten la privacidad del usuario, como el seguimiento del lado del servidor, la publicidad contextual y el análisis de cohortes.
  • Abrazar estrategias de datos de primera mano: Construir relaciones sólidas con los clientes y recopilar datos valiosos directamente.
  • Invertir en análisis avanzados: Usar aprendizaje automático y modelado estadístico para mejorar la precisión de la atribución con datos limitados.
  • Evolución de la MTA: Las soluciones MTA deben adaptarse para seguir siendo relevantes, lo que a menudo resulta en nuevas y mejoradas funcionalidades para el usuario final.

Mirando hacia adelante: estrategias para una MTA efectiva

De cara al futuro, los responsables de marketing digital pueden seguir obteniendo valiosos conocimientos sobre el rendimiento de sus campañas al adoptar nuevas tecnologías, priorizar los datos de primera mano y adaptar sus estrategias para obtener resultados significativos.

estrategia mta efectiva

Considera estas estrategias:

Utiliza una combinación de métodos de seguimiento para capturar una imagen más amplia del comportamiento del usuario. Esto podría incluir el seguimiento del lado del servidor, la coincidencia probabilística de los recorridos de los clientes o la incorporación del modelado de mezcla de marketing y experimentos en tu kit de herramientas de evaluación de marketing.

Invierte en la construcción de tu propia base de datos de clientes a través de registros de correo electrónico, programas de lealtad y contenido interactivo. Los datos de primera mano son más confiables, se alinean con las regulaciones de privacidad y fomentan relaciones directas con los clientes.

Investiga las tecnologías emergentes. Estas soluciones mantienen la efectividad de la publicidad digital al tiempo que priorizan la privacidad del usuario.

Asegúrate de que tus datos sean precisos, completos y estén actualizados. Los datos limpios y de alta calidad maximizan la efectividad de tus modelos de atribución y ayudan a mantener la confianza con tu audiencia.

En esta nueva era del marketing digital, quienes se adapten prosperarán. Al aprovechar soluciones que cumplan con la privacidad, centrarse en los datos de primera mano y adoptar análisis avanzados, los mercadólogos pueden navegar por los desafíos y aprovechar las oportunidades de este nuevo mundo sin cookies, utilizando la disrupción como un catalizador para la innovación y el progreso en sus estrategias de MTA.

]]>
Dominar la Medición y el Análisis del SEO Internacional https://digitalmindsetco.com/blog/dominar-medicion-y-analisis-del-seo-internacional/ Mon, 29 Jul 2024 17:00:52 +0000 https://digitalmindsetco.com/?p=14226

¿Estás expandiendo tu negocio a nuevos mercados internacionales? Entonces, necesitas dominar la medición y el análisis del rendimiento de tu estrategia de SEO internacional. Esto te permitirá entender cómo te estás desempeñando a nivel global y tomar decisiones informadas para mejorar tus resultados.

En este artículo, te vamos a mostrar las principales herramientas y métricas que debes utilizar para evaluar el impacto de tus esfuerzos de SEO internacional. Desde el seguimiento de la posición de tus páginas en los motores de búsqueda locales hasta el análisis de la participación de tu audiencia, te ayudaremos a obtener una imagen completa del rendimiento de tu estrategia.

Comprender los Desafíos Únicos del SEO Internacional

Antes de sumergirnos en las herramientas y métricas, es importante entender los desafíos específicos que enfrenta el SEO internacional. A diferencia del SEO local, donde puedes centrarte en un solo mercado y un solo idioma, el SEO internacional requiere que consideres múltiples mercados, idiomas y culturas.

Algunos de los principales desafíos incluyen:

  • Variaciones en los hábitos de búsqueda y las preferencias de los usuarios en diferentes países.
  • Diferencias en los algoritmos de los motores de búsqueda en todo el mundo.
  • Barreras lingüísticas y culturales que pueden afectar la relevancia y la comprensión de tu contenido.
  • Complejidad adicional en la optimización de sitios web, campañas publicitarias y estrategias de contenido para múltiples mercados.

Para superar estos desafíos, necesitarás herramientas y métricas específicas que te ayuden a obtener una imagen clara del rendimiento de tu SEO internacional. Vamos a explorar algunas de las más importantes a continuación.

Herramientas Clave para Medir el Rendimiento del SEO Internacional

1. Herramientas de Rastreo de Posicionamiento a Nivel Local

Una de las métricas más importantes para el SEO internacional es el seguimiento de la posición de tus páginas en los motores de búsqueda locales. Esto te permitirá ver cómo te posicionas en comparación con tus competidores en cada mercado objetivo.

Algunas herramientas populares para este fin incluyen:

  • SEMrush: Ofrece informes detallados sobre la posición de tus páginas en los resultados de búsqueda de diferentes países y regiones.
  • Ahrefs: Proporciona datos de posicionamiento a nivel de país y ciudad, lo que te permite ver cómo te clasificas en los mercados clave.
  • Moz Pro: Tiene una función de rastreo de posición que te muestra cómo se clasifican tus páginas en los resultados de búsqueda locales.

Estas herramientas te permitirán hacer un seguimiento de tu rendimiento a nivel local y tomar medidas correctivas si ves que tu clasificación está disminuyendo en un mercado en particular.

herramientas rastreo posiciones seo local

2. Herramientas de Análisis de Tráfico y Compromiso

Además de monitorear la posición de tus páginas, también es crucial entender cómo los usuarios de diferentes países y regiones interactúan con tu sitio web. Esto te ayudará a identificar oportunidades de mejora y ajustar tu estrategia de SEO internacional en consecuencia.

Algunas herramientas de análisis web que pueden ser útiles incluyen:

  • Google Analytics: Proporciona datos detallados sobre el tráfico, la demografía y el comportamiento de los usuarios de diferentes países y regiones.
  • Matomo: Una alternativa de código abierto a Google Analytics que también ofrece informes de tráfico segmentados por ubicación.
  • Hotjar: Permite grabar y analizar el comportamiento de los usuarios en tu sitio web, lo que puede revelar problemas de usabilidad o áreas de mejora.

Al analizar métricas como la tasa de rebote, el tiempo de permanencia y la tasa de conversión por país, podrás identificar qué mercados son más prometedores y dónde necesitas ajustar tu estrategia de contenido o experiencia del usuario.

herramientas analisis enlaces

3. Herramientas de Análisis de Enlaces

Los enlaces entrantes son un factor clave en el posicionamiento de tu sitio web a nivel internacional. Necesitas entender de dónde provienen tus enlaces, qué tan relevantes son y cómo se comparan con tus competidores.

Algunas herramientas útiles para este análisis incluyen:

  • Ahrefs: Proporciona datos detallados sobre los enlaces entrantes a tu sitio web, incluyendo su origen, relevancia y autoridad.
  • Majestic: Ofrece métricas de calidad de enlaces como Flow Metric y Trust Flow, que pueden ayudarte a evaluar la fortaleza de tu perfil de enlaces a nivel internacional.
  • LinkResearchTools: Tiene una gama de herramientas avanzadas para analizar tu perfil de enlaces y compararlo con el de tus competidores.

Al comprender la procedencia y la calidad de tus enlaces internacionales, podrás identificar oportunidades de mejora, como obtener enlaces de sitios web relevantes en mercados clave.

4. Herramientas de Investigación de Palabras Clave Internacionales

Para que tu estrategia de SEO internacional tenga éxito, debes utilizar las palabras clave adecuadas en cada mercado. Esto implica investigar los términos de búsqueda más populares y relevantes en cada país y idioma.

Algunas herramientas que pueden ayudarte con esto incluyen:

  • SEMrush: Ofrece informes de palabras clave que muestran el volumen de búsqueda y la competitividad por país y región.
  • Ahrefs: Tiene una función de investigación de palabras clave que te permite analizar los términos de búsqueda más populares en diferentes mercados.
  • Google Trends: Te permite comparar la popularidad de los términos de búsqueda en diferentes países y regiones a lo largo del tiempo.

Al utilizar estas herramientas, podrás identificar las palabras clave más valiosas para cada uno de tus mercados objetivo y optimizar tu contenido y estructura de sitio web en consecuencia.

MAXIMIZA TU ALCANCE GLOBAL CON SEO INTERNACIONAL
Amplia tu alcance global y aumenta tus ventas con nuestro servicio de SEO internacional

Métricas Clave para Evaluar el Rendimiento del SEO Internacional

Ahora que hemos cubierto algunas de las principales herramientas, veamos las métricas clave que debes monitorear para evaluar el rendimiento de tu estrategia de SEO internacional:

Como mencionamos anteriormente, rastrear la posición de tus páginas en los motores de búsqueda locales es fundamental. Debes hacer un seguimiento de cómo te clasificas para tus palabras clave objetivo en cada uno de tus mercados.

La posición en los resultados de búsqueda locales es una de las métricas más importantes para el SEO internacional, ya que te permite ver cómo te desempeñas en comparación con tus competidores en cada mercado“.

Analizar el tráfico orgánico que recibes de cada país y región te ayudará a entender qué mercados son más prometedores y dónde necesitas enfocar más tus esfuerzos de SEO. Presta atención a métricas como visitas, usuarios nuevos y páginas vistas por país.

Las tasas de rebote y de permanencia en el sitio son indicadores clave de la relevancia y la experiencia del usuario de tu contenido en diferentes mercados. Un alto porcentaje de rebote o un bajo tiempo de permanencia pueden indicar problemas de optimización o de adecuación cultural del contenido.

Al final del día, lo que realmente importa son los resultados comerciales. Monitorea métricas como las tasas de conversión (ventas, suscripciones, leads, etc.) por país para entender qué mercados están generando más valor para tu negocio.

Como mencionamos anteriormente, los enlaces entrantes juegan un papel importante en el SEO internacional. Analiza de dónde provienen tus enlaces, qué tan relevantes son y cómo se comparan con tus competidores en cada mercado.

Mantente al tanto de los cambios en las tendencias de búsqueda y el volumen de palabras clave en tus mercados objetivo. Esto te ayudará a adaptar tu estrategia de contenido y optimización para mantenerte relevante.

Al monitorear estas métricas clave, podrás obtener una imagen clara del rendimiento de tu estrategia de SEO internacional y tomar decisiones informadas para mejorar tus resultados.

Conclusión: Aprovechar los Datos para Optimizar tu SEO Internacional

Medir y analizar el desempeño del SEO internacional es fundamental para el éxito a largo plazo de tu negocio en los mercados globales. Al utilizar las herramientas y métricas adecuadas, podrás:

  • Identificar los mercados más prometedores y enfocar tus esfuerzos en ellos.
  • Optimizar tu contenido y estrategia de SEO para satisfacer las necesidades de los usuarios locales.
  • Detectar problemas de rendimiento y hacer ajustes para mejorar tus resultados.
  • Demostrar el impacto de tus iniciativas de SEO internacional en el crecimiento del negocio.

Recuerda que el SEO internacional es un proceso continuo de prueba, medición y refinamiento. Mantén un seguimiento constante de tus métricas clave y ajusta tu estrategia según sea necesario para asegurarte de que tu negocio alcance el éxito global.

¿Estás listo para dominar la medición y el análisis del SEO internacional? ¡Comienza a implementar estas herramientas y métricas hoy mismo y lleva tu estrategia global al siguiente nivel!

]]>
Por qué es importante una auditoría de la pila de tecnología de marketing (MarTech) https://digitalmindsetco.com/blog/martech-por-que-es-importante-una-auditoria-de-la-pila-de-tecnologia-de-marketing/ Fri, 26 Jul 2024 16:02:34 +0000 https://digitalmindsetco.com/?p=14203

La tecnología de marketing está cambiando a un ritmo rápido. Algo que se usaba y contribuía a tu organización puede que ya no lo esté haciendo.

Incluso si la tecnología no está desactualizada, su implementación y uso pueden estarlo. Cada día, los profesionales de marketing son bombardeados con nuevas tecnologías, y es fácil olvidar o subutilizar lo que ya tienes. Lentamente, todas estas soluciones se acumulan con poco o ningún uso.

En este panorama en constante evolución de la tecnología de marketing, mantenerse a la vanguardia requiere no solo abrazar la innovación, sino también asegurarse de que tu pila de martech esté optimizada para la eficiencia y efectividad. Una auditoría de la pila de martech es una herramienta poderosa que puede desbloquear una miríada de beneficios para los profesionales de marketing, que van desde ahorros de costos hasta un rendimiento mejorado.

En este post, profundizaremos en los principales beneficios de realizar una auditoría de la pila de martech y cómo puede impulsar tus esfuerzos de marketing a nuevas alturas.

¿Qué es una auditoría de MarTech?

Una auditoría de MarTech es una evaluación de tus herramientas, aplicaciones y tecnologías de marketing digital actuales. Es una oportunidad para entender qué herramientas tienes en su lugar, cómo funcionan juntas y dónde puedes necesitar actualizar o agregar nuevos sistemas según tus objetivos y requisitos organizacionales.

¿Por qué son importantes las auditorías de tecnología de marketing?

Las herramientas y plataformas de tecnología y SaaS se han convertido en una parte esencial de cualquier estrategia de marketing exitosa. Cada empresa quiere construir una pila de MarTech que funcione para ellos, pero los objetivos y metas cambian con el tiempo. A veces las empresas ni siquiera tienen el tiempo o la experiencia necesaria para planificar una pila de MarTech eficiente desde el principio.

Ahí es donde entran las evaluaciones de tecnología de marketing: El objetivo de una auditoría de MarTech es determinar si tu configuración actual está funcionando para ti.

¿Cuáles son los beneficios de una auditoría de la pila de MarTech?

Una auditoría de la pila de MarTech evalúa tu tecnología de marketing digital actual y cómo contribuye a los objetivos de ingresos de tu organización.

Una auditoría de la pila de MarTech puede ayudarte a optimizar tu pila para el rendimiento operativo y la eficiencia financiera.

Una vez que entiendas el estado actual de tu pila de marketing, puedes empezar a planificar cómo avanzar con ella y tomar decisiones mejor informadas con más información sobre lo que funciona y lo que no.

Los principales beneficios de una auditoría de la pila de MarTech son:

Una de las razones más convincentes para auditar tu pila de martech es el potencial de ahorros significativos. Un análisis exhaustivo de tu infraestructura tecnológica, gastos y estrategia ayuda a identificar áreas de ineficiencia y a recomendar medidas de ahorro de costos personalizadas. Al optimizar tu pila tecnológica, no solo ahorras en gastos innecesarios, sino que también asignas recursos de manera más efectiva.

Una auditoría de la pila de martech empodera a los equipos de operaciones de marketing con las herramientas y la experiencia necesarias para obtener visibilidad y control completos sobre el gasto en tecnología, la utilización, el rendimiento, la estrategia y las habilidades. La supervisión centralizada garantiza que cada componente de tu pila tecnológica se alinee con tus objetivos comerciales generales, respalde tus casos de uso clave y fomente un ecosistema de marketing cohesivo y eficiente.

El flujo de datos eficiente es crucial para el éxito del marketing, asegurando un flujo sin problemas de datos y funcionalidad en todo tu ecosistema de marketing. Al identificar y eliminar productos, funciones y contratos redundantes, puedes optimizar tu pila de martech para lograr la máxima eficiencia y efectividad. Una integración simplificada no solo mejora el flujo de trabajo, sino que también contribuye a una estrategia de marketing más ágil y receptiva.

Entender qué tan bien está funcionando tu tecnología es esencial para impulsar campañas de marketing exitosas. Una auditoría de la pila de martech evalúa el rendimiento de la tecnología, identifica brechas críticas y proporciona recomendaciones accionables para mejorar el rendimiento, cerrar brechas y alinear la tecnología con tus objetivos comerciales. Este enfoque proactivo garantiza que tu pila de martech siempre esté alineada con tus objetivos de marketing y se adapte a los cambios en el panorama del mercado.

La mejor tecnología es tan buena como el equipo que la utiliza. La falta de habilidades puede llevar a la subutilización de la tecnología y obstaculizar tu retorno de inversión. Una auditoría de la pila de martech aborda este desafío alineando la competencia tecnológica de tu equipo con tu estrategia tecnológica general.

Tener una visión clara de tus contratos y relaciones con proveedores es crucial para tomar decisiones informadas. Una auditoría de la pila de martech captura y documenta toda la información relevante, proporcionando una vista completa que te ayuda a optimizar las relaciones con los proveedores y tomar decisiones estratégicas sobre tus asociaciones tecnológicas.

Un ejercicio de descubrimiento dentro de tu auditoría de la pila de martech te ayuda a identificar la tecnología heredada que todavía está en operación, así como las tecnologías conocidas. Al entender tu ecosistema, puedes tomar decisiones informadas sobre actualizaciones, mejoras e inversiones estratégicas, asegurando que tu pila de martech evolucione junto con tu negocio.

Una auditoría de la pila de martech no es solo una tarea de una vez; es una inversión estratégica que continuamente paga dividendos. Desde ahorros sustanciales de costos hasta rendimiento y cumplimiento mejorados, los beneficios son innegables. Al realizar auditorías regulares, los profesionales de marketing pueden asegurar que su pila de martech siga siendo un activo dinámico y poderoso, impulsando el éxito en un panorama digital cada vez más competitivo.

¿Dónde encaja martech con la transformación digital?

En el corazón de una estrategia efectiva de transformación digital está el cliente. La transformación digital se refiere a la estrategia de digitalización, que abarca un cambio completo en operaciones, procesos y cultura, todo para aprovechar la tecnología para crear un futuro más centrado en el cliente.

Entonces, ¿dónde encaja el Martech en este panorama? ¿Por qué es importante el Martech para una transformación digital exitosa?

El Martech actúa como un poderoso catalizador, impulsando los esfuerzos de transformación digital en varias formas clave:

Empodera a las empresas para aprovechar las herramientas de análisis de datos y obtener profundos conocimientos sobre los clientes. Puede informar campañas de marketing dirigidas, personalizar experiencias de los clientes y optimizar el gasto en marketing para obtener el máximo ROI. Por lo tanto, ayuda a tomar decisiones informadas a lo largo de toda la estrategia de digitalización.

Los clientes de hoy anhelan experiencias personalizadas. Las herramientas de Martech como el software CRM y las plataformas de automatización de marketing permiten segmentar audiencias, personalizar contenido y ofrecer interacciones personalizadas en todos los puntos de contacto.

El Martech automatiza tareas repetitivas como el marketing por correo electrónico, la programación de redes sociales y la nutrición de leads. Al simplificar las operaciones, el martech permite trabajar de manera más inteligente, no más compleja, y lograr una mayor eficiencia en sus esfuerzos de marketing.

Los clientes de hoy interactúan con las marcas a través de múltiples canales, desde las redes sociales hasta las aplicaciones móviles. El Martech te permite gestionar y orquestar campañas de marketing a través de estos canales, asegurando una experiencia del cliente coherente y cohesiva.

El panorama digital está en constante evolución. Las soluciones de Martech permiten adaptarse a las preferencias cambiantes de los clientes y las tendencias del mercado. Con datos de rendimiento de campaña en tiempo real y capacidades de pruebas A/B, puedes ajustar rápidamente las estrategias y optimizar las campañas para obtener el máximo impacto.

¿Cuáles son los componentes de una auditoría de MarTech?

Una auditoría de MarTech implica analizar cada herramienta individualmente y también compararlas entre sí. Esto te permite ver dónde hay brechas en tu pila y determinar si hay oportunidades para consolidar servicios o eliminar los innecesarios por completo.

Una buena auditoría de MarTech incluirá:

  • Un inventario de todas las herramientas. Enumerar los sistemas que usas en tus procesos de marketing y ventas, incluyendo sus fortalezas y debilidades. El objetivo es asegurarse de que cada herramienta que uses realmente te ayude a alcanzar tus objetivos comerciales.
  • Una definición clara de lo que el éxito parece para cada herramienta. Por ejemplo, si estás utilizando una plataforma CRM que no se integra bien con tu sitio web, entonces no es una buena señal de éxito. En este caso, querrías encontrar un nuevo CRM que se integre mejor con tu CMS para que sea más fácil para los clientes interactuar con tu empresa en línea después de haber llenado un formulario de lead en tu sitio web.
  • Propietarios y usuarios: Quién usa cada sistema y quién es responsable de cada herramienta es clave para entender la adopción tecnológica y las ineficiencias alrededor de tu inversión en MarTech. Tu evaluación debe incluir una lista completa de quién tiene acceso a qué (incluyendo usuarios internos y partes externas, como agencias) y con qué frecuencia se usa cada sistema (por ejemplo, diariamente, semanalmente, trimestralmente).
  • Cómo todo se une: Con el uso creciente de herramientas de marketing de MarTech, las configuraciones de tecnología de marketing pueden volverse muy complejas. Por eso es importante facilitar que tu equipo entienda qué tecnologías se están usando y cómo encajan entre sí. Aunque los profesionales de marketing han estado usando hojas de cálculo para documentar su pila durante bastante tiempo, los diagramas de Martech son una forma mucho mejor de visualizar elementos, conexiones y dependencias.
auditoria martech
TE AYUDAMOS EN TU VIAJE DE TRANSFORMACIÓN DIGITAL
El éxito de la transformación digital depende de la estrategia que la respalde

¿Qué incluir en tu auditoría de tecnología de marketing?

Incluye cualquier tecnología usada y respaldada por los equipos de marketing y ventas y cualquier herramienta con la que esos equipos puedan estar ayudando a otros departamentos o herramientas conectadas o integradas con la pila de MarTech. Esto puede incluir, pero no está limitado a:

  • Pruebas A/B
  • CRM
  • SEO
  • Publicidad
  • Marketing de afiliados
  • Análisis de rendimiento de campañas
  • Chatbots
  • Gestión de contenido
  • Marketing de contenido
  • Optimización de conversiones
  • Datos de clientes
  • Servicio al cliente
  • Soporte al cliente
  • Gestión de datos
  • Correo directo
  • Marketing por correo electrónico
  • Generación de leads
  • Nutrición de leads
  • Puntuación de leads
  • Automatización de marketing
  • Búsqueda pagada
  • Gestión de proyectos
  • Redes sociales
  • Marketing de video
  • Análisis web

Necesitarás depender de otros para identificar todas las tecnologías a incluir en tu pila de MarTech. Profundizaremos en el proceso y estrategia real más adelante.

¿Cómo auditar tu pila de martech en 5 simples pasos?

Ahora que hemos respondido las preguntas principales sobre la importancia de las auditorías de tecnología de marketing, vamos a los detalles de cómo realizar realmente una evaluación de la pila de MarTech.

martech auditoria

No es inusual que algunas empresas inviertan en tecnología sin entender completamente sus metas y requisitos. Esto puede llevar a una pila de MarTech inflada e ineficaz. Al comprender los objetivos y requisitos tecnológicos de tu organización, puedes asegurarte de que la pila sea ágil y adecuada para su propósito.

Desde marketing, ventas, TI y finanzas, todos los interesados deben estar involucrados en este proceso porque son los que tienen conocimiento de lo que necesita lograrse.

Después de hacer un inventario de todas las herramientas, aplicaciones y tecnologías que actualmente usas para propósitos de marketing, evalúa qué tan bien estos diferentes sistemas funcionan juntos. ¿Están integrados o funcionan de manera independiente? Esto te dará una buena idea de con qué tienes que trabajar y dónde puede haber brechas.

Esto te ayudará a determinar dónde puedes necesitar actualizar o agregar nuevos sistemas. Por ejemplo, tal vez haya una plataforma en particular que no funcione tan bien como debería y necesite ser reemplazada o actualizada. ¿O quizás hay dos plataformas que hacen cosas similares, pero una es mucho más barata que la otra? Entonces, tal vez sería mejor usar esta opción menos costosa en su lugar.

Otra forma en que una auditoría de MarTech puede ayudar es informándote cuándo ciertas herramientas no están funcionando bien juntas.

Las preguntas clave que necesitas responder al realizar una auditoría de MarTech incluyen: ¿Qué plataformas usas? ¿Hay algo que falte? ¿Hay algo redundante? ¿Cuáles son las fortalezas y debilidades de cada plataforma? ¿Qué canales usas más a menudo? ¿Se alinean con tus objetivos de marketing? ¿Cuánto estás gastando en cada plataforma? ¿Cuánto ROI generan estas plataformas?

Finalmente, no olvides revisar y actualizar periódicamente tu pila de MarTech según tus objetivos y requisitos a largo plazo. A medida que tus necesidades cambian y nuevas tecnologías se vuelven disponibles, querrás asegurarte de que tu pila esté siempre actualizada.

Desbloqueando tu potencial de marketing

Una encuesta reciente de Gartner reveló que los profesionales de marketing solo están utilizando el 33% de las capacidades de su pila de martech, lo que no solo indica que las empresas están pagando por funciones inactivas, sino que sus pilas posiblemente son mucho más complejas de lo necesario.

Para desbloquear todo el potencial de tu marketing, debes asegurarte de alinear la sofisticación de tu pila tecnológica con el nivel de madurez de tu organización de marketing. El sistema de controles y balances asegura que maximices el valor de tus inversiones tecnológicas sin incurrir en costos innecesarios.

¿Por qué la madurez importa?

El nivel de madurez de tu organización juega un papel importante en cómo debes adoptar la tecnología.

Los niveles crecientes de madurez suelen ser sinónimos de niveles de sofisticación y experiencia en marketing digital. La madurez del marketing no es sinónimo de ingresos, tamaño o cuántas campañas se están creando. Se basa en cómo interactúas con tus clientes y cuán centrales son sus necesidades en tu estrategia.

Aquí hay algunos indicadores y puntos de dolor que puedes usar para identificar tu madurez en marketing:

Emergente

  • No tienes una estrategia digital definida.
  • Las herramientas no están conectadas ni integradas.
  • Las campañas se envían de manera ocasional con personalización básica.
  • Los informes están segmentados por canal y son limitados.

Alineado

  • Usas diferentes tipos de tecnología de marketing, como segmentación y automatización, para crear campañas más sofisticadas.
  • Aprovechas datos básicos del perfil del cliente para personalizar las comunicaciones, pero los datos pueden no estar integrados en un CRM.
  • Los informes de campañas son más robustos pero aún segmentados y típicamente realizados por campaña.

Unificado

  • Los mensajes están conectados a través de canales y se personalizan en base a datos individuales del cliente.
  • Envías campañas multietapa dirigidas que llevan a una acción específica.
  • Aprovechas análisis en tiempo real pero aún segmentados por fuente.

Optimizado

  • Los esfuerzos de marketing digital incluyen campañas dirigidas e interacciones personalizadas.
  • La experiencia de la marca y los mensajes son consistentes en todos los canales digitales, incluyendo correo electrónico, sitio web, comercio electrónico y redes sociales.
  • Los insights de datos de todos los canales se recopilan en una vista holística.

Al comprender tu nivel de madurez organizacional, puedes evaluar mejor tus necesidades y entender de dónde proviene tu crecimiento.

Ajustando tu tecnología a tu madurez

A un nivel básico, los profesionales de marketing tienen dos opciones al seleccionar inversiones tecnológicas: una solución todo en uno o una variedad de diferentes soluciones. Una solución todo en uno puede parecer atractiva debido a la fácil implementación y el tiempo de valor más rápido, pero la realidad es que las organizaciones usan solo una fracción de las características que pagan, lo que lleva a un ROI más bajo.

Por otro lado, las soluciones individuales, aunque más enfocadas, pueden tener características que no serán utilizadas por las empresas en una etapa más baja de madurez de marketing y requieren más esfuerzo para integrarse sin problemas entre sí. Entonces, ¿cómo haces la elección correcta?

Evalúa tus necesidades

El primer paso es obtener una idea de tu madurez en marketing.

Durante tu evaluación, divide tus necesidades en categorías de software principales para que puedas determinar dónde necesitas soluciones individuales y dónde será suficiente una plataforma todo en uno.

Gestión de datos

  • ¿Qué tipos de datos de clientes utilizamos actualmente y qué necesitaremos usar en el futuro?
  • ¿Podemos ingerir y procesar tanto datos estructurados como no estructurados?
  • ¿Nuestro almacenamiento de datos puede escalar con nuestras crecientes necesidades de marketing?

Enriquecimiento de datos

  • ¿Cómo ayudará el enriquecimiento a entregar campañas más efectivas?
  • ¿Cómo mejora nuestra tecnología la calidad y profundidad de nuestros perfiles de clientes?
  • ¿Hay brechas en nuestros procesos actuales de enriquecimiento de datos?

Automatización

  • ¿Qué tan sofisticada es nuestra automatización actual y cuáles son nuestros objetivos de automatización?
  • ¿Nuestras herramientas pueden manejar campañas más grandes y complejas?
  • ¿Qué tareas repetitivas pueden ser más simplificadas para liberar recursos?

Personalización

  • ¿Nuestra pila tecnológica nos permite ofrecer experiencias personalizadas a usuarios individuales?
  • ¿Qué tan bien se adapta a los comportamientos y preferencias cambiantes de los consumidores?
  • ¿Podemos medir el impacto de nuestros esfuerzos de personalización?

Ejecución omnicanal

  • ¿Qué tan consistentemente nuestras herramientas facilitan experiencias de clientes a través de puntos de contacto?
  • ¿Podemos adaptarnos rápidamente a nuevos canales de comunicación?
  • ¿Tenemos una integración sin problemas entre diferentes canales para un viaje del cliente unificado?

Análisis

  • ¿Nuestras herramientas de análisis proporcionan insights accionables y completos?
  • ¿Pueden integrar datos de diversas fuentes sin fricción?
  • A medida que nuestras campañas crecen en complejidad, ¿nuestras herramientas de análisis son escalables para enfrentar estos nuevos desafíos?

Conclusión

Es esencial alinear la estrategia con la tecnología. Al auditar tu pila tecnológica contra tu madurez en marketing, puedes tomar decisiones informadas, optimizar tus inversiones y, en última instancia, obtener mejores resultados.

Las pilas de MarTech son complejas, por lo que antes de embarcarte en una auditoría, es importante establecer un alcance y una metodología claros.

Al auditar tu pila de MarTech, es importante que tomes en consideración los siguientes factores: ¿Cuáles son tus objetivos? ¿Qué quieres de tu tecnología? ¿Cuáles son las capacidades actuales dentro de tu empresa? ¿Qué habilidades tienen las personas dentro de la empresa? ¿Qué tipo de presupuesto tienes?

La Pila de MarTech está en constante evolución. A medida que surgen nuevas tecnologías, es importante entender lo que tienes en su lugar y si todavía es relevante. La mejor manera de hacer esto es auditando tu pila regularmente.

Preguntas frecuentes

¿Cuán a menudo deberías realizar una auditoría de MarTech?

Con qué frecuencia deseas auditar tu pila de MarTech depende de tus capacidades. Puedes hacerlo anualmente o si sientes que los procesos no están funcionando como se espera. Con el consultor de automatización de marketing adecuado, un proceso sostenible y una gobernanza clara, tu equipo puede capturar sin esfuerzo información importante sobre sus herramientas y proveedores.

¿Cuál es la diferencia entre MarTech y AdTech?

AdTech se refiere a los medios pagados, mientras que MarTech se enfoca en canales gratuitos (canales de redes sociales, correo electrónico, SEO, etc.) así como en métodos aplicables a la nutrición de clientes existentes.

]]>
Descubre los secretos ocultos de tu sitio web con un análisis SEO https://digitalmindsetco.com/blog/descubre-secretos-ocultos-de-tu-sitio-web-con-analisis-seo/ Mon, 22 Jul 2024 16:05:48 +0000 https://digitalmindsetco.com/?p=14185

Desbloquea el verdadero potencial de tu web

¿Alguna vez has sentido que tu sitio web no alcanza todo su potencial? ¿Te preguntas por qué no apareces más alto en los resultados de búsqueda o no recibes tantas visitas como esperabas? La respuesta puede estar en un análisis SEO exhaustivo.

Una auditoría SEO te permite descubrir los secretos ocultos de tu sitio web y aprovechar al máximo su capacidad para atraer a más clientes potenciales. Ya seas un emprendedor, una pequeña empresa o una marca consolidada, este proceso te ayudará a comprender cómo los usuarios interactúan con tu sitio web y qué puedes hacer para mejorar su visibilidad y rendimiento.

En este artículo, exploramos los pasos clave para realizar un análisis SEO efectivo y cómo puedes utilizar esa información para impulsar el crecimiento de tu negocio en línea. Prepárate para descubrir los tesoros escondidos de tu sitio web y desbloquear su verdadero potencial.

El poder de un análisis SEO integral

Un análisis SEO exhaustivo es mucho más que una simple revisión de tus palabras clave y enlaces. Es una investigación profunda que te permite comprender cómo los motores de búsqueda y los usuarios perciben e interactúan con tu sitio web. Esto incluye:

Identificar las palabras y frases clave que tus clientes potenciales utilizan para encontrar empresas como la tuya. Esto te ayudará a optimizar tu contenido y mejorar tu visibilidad en los resultados de búsqueda.

Examinar cómo se organiza y estructura tu sitio web, asegurándote de que la navegación sea intuitiva y fácil de usar. Una buena arquitectura de la información es clave para mejorar la experiencia del usuario.

Analizar la calidad, relevancia y optimización del contenido de tu sitio web. Esto incluye factores como la legibilidad, la estructura y la presencia de palabras clave.

Identificar problemas técnicos que puedan afectar al rendimiento y la indexación de tu sitio web, como problemas de velocidad, problemas de código o errores de indexación.

Examinar cómo se posicionan tus competidores en los resultados de búsqueda y qué estrategias utilizan para atraer a su público objetivo.

Monitorear y medir constantemente el rendimiento de tu sitio web, para poder identificar áreas de mejora y ajustar tu estrategia SEO en consecuencia.

Al combinar todos estos elementos, obtendrás una imagen completa del estado actual de tu sitio web y podrás desarrollar un plan de acción para mejorar su visibilidad y atraer más tráfico cualificado.

¿Por qué es importante un análisis SEO?

Realizar un análisis SEO exhaustivo puede marcar la diferencia entre un sitio web que se queda atrás y uno que prospera en línea. Estas son algunas de las principales razones por las que deberías considerar este proceso:

Los motores de búsqueda como Google utilizan algoritmos complejos para clasificar y mostrar los resultados más relevantes para cada consulta. Un análisis SEO te ayuda a comprender cómo funcionan estos algoritmos y a optimizar tu sitio web para que aparezca más alto en los resultados de búsqueda.

Ser visible en los motores de búsqueda es crucial para atraer a clientes potenciales a tu negocio. Un análisis SEO te ayuda a ganar terreno en la batalla por la atención de los usuarios

Un análisis SEO no solo se centra en complacer a los motores de búsqueda, sino también en mejorar la experiencia de los usuarios que visitan tu sitio web. Al optimizar la navegación, la velocidad de carga y el contenido, harás que tu sitio web sea más fácil de usar y más atractivo para tus visitantes.

Cuando tu sitio web aparece en los primeros puestos de los resultados de búsqueda, es más probable que los usuarios hagan clic en él y visiten tu negocio. Esto se traduce en más tráfico y, en última instancia, en más oportunidades de conversión.

Un análisis SEO te permite recopilar valiosos datos sobre cómo los usuarios interactúan con tu sitio web, qué términos de búsqueda utilizan y qué contenido les interesa. Esta información te ayudará a refinar tu estrategia de marketing y a crear contenido más relevante y valioso para tu público objetivo.

Si tus competidores están realizando análisis SEO y optimizando sus sitios web, quedarte atrás significa perder oportunidades. Un análisis SEO exhaustivo te ayudará a mantener el ritmo y a destacar en tu sector.

analisis seo integral

En resumen, un análisis SEO integral es una herramienta fundamental para cualquier empresa que quiera tener éxito en línea. Al aprovechar esta información, podrás mejorar la visibilidad de tu sitio web, atraer más tráfico y convertir a más visitantes en clientes satisfechos.

TE AYUDAMOS A MEJORAR TU WEB GRACIAS A NUESTRA AUDITORÍA SEO
Analizamos en profundidad tu web para detectar áreas de oportunidad que te ayuden a mejorar tu posicionamiento.

Cómo realizar un análisis SEO efectivo

Ahora que hemos explorado los beneficios de un análisis SEO, vamos a profundizar en los pasos clave para llevarlo a cabo de manera efectiva:

analisis seo efectivo

Antes de sumergirte en el análisis, es importante establecer objetivos claros y métricas clave (KPIs) que te ayuden a medir el éxito. Algunos ejemplos pueden ser:

  • Aumentar el tráfico orgánico en un 20% en los próximos 6 meses.
  • Mejorar la posición en los resultados de búsqueda para las 10 principales palabras clave.
  • Reducir la tasa de rebote en un 15% en los próximos 3 meses.

Establecer estos objetivos te ayudará a mantener el enfoque y a evaluar el impacto de tus esfuerzos SEO.

Comienza examinando el estado técnico de tu sitio web. Esto incluye aspectos como:

  • Velocidad de carga.
  • Estructura del código.
  • Problemas de indexación.
  • Problemas de redirecciones.
  • Problemas de arquitectura de la información.

Herramientas como Google PageSpeed Insights, Screaming Frog SEO Spider o Sitebulb pueden ser muy útiles en esta fase.

Revisa el contenido de tu sitio web en busca de oportunidades de optimización. Fíjate en:

  • Relevancia y calidad del contenido.
  • Uso de palabras clave.
  • Estructura y legibilidad.
  • Presencia de imágenes, vídeos y otros elementos multimedia.

Asegúrate de que tu contenido sea útil, informativo y atractivo para tu público objetivo.

Identifica las palabras y frases clave que tus clientes potenciales utilizan para encontrar empresas como la tuya. Herramientas como Google Keyword Planner, Ubersuggest o Ahrefs pueden ser muy útiles en esta fase.

Analiza el volumen de búsqueda, la competencia y la relevancia de las palabras clave, y prioriza aquellas que tengan el mayor potencial para tu negocio.

Examina la estructura de enlaces tanto interna como externa de tu sitio web. Identifica posibles problemas, como enlaces rotos, enlaces de baja calidad o una arquitectura de enlaces poco efectiva.

Una buena estructura de enlaces puede mejorar la navegación de los usuarios y ayudar a los motores de búsqueda a comprender mejor la jerarquía y relevancia de tu contenido.

Investiga cómo se posicionan tus principales competidores en los resultados de búsqueda. Analiza su estrategia de palabras clave, la calidad de su contenido y sus tácticas de link building.

Esta información te ayudará a identificar oportunidades y a desarrollar una estrategia SEO que te permita destacar en tu sector.

Una vez que hayas implementado tus mejoras SEO, es crucial que sigas monitorizando y midiendo el rendimiento de tu sitio web. Utiliza herramientas como Google Analytics, Search Console y Data Studio para rastrear métricas clave como tráfico, posicionamiento, tasas de rebote y conversiones.

Esto te permitirá identificar áreas de mejora continua y ajustar tu estrategia SEO según sea necesario.

Recuerda que un análisis SEO efectivo no es un proceso puntual, sino un esfuerzo continuo. A medida que evoluciona tu negocio y los algoritmos de los motores de búsqueda, deberás revisar y actualizar periódicamente tu estrategia SEO para mantener tu ventaja competitiva.

realizar analisis seo

Conclusión: Desbloquea el potencial oculto de tu sitio web con una auditoría SEO

Un análisis SEO exhaustivo es la clave para desbloquear el verdadero potencial de tu sitio web. Al comprender a fondo cómo funciona tu presencia en línea, podrás implementar mejoras estratégicas que te ayuden a aumentar la visibilidad, atraer más tráfico y generar más oportunidades de conversión.

Recuerda que el SEO es un proceso continuo, no una solución rápida. Dedica el tiempo y los recursos necesarios para realizar un análisis en profundidad y desarrollar un plan de acción a largo plazo. Con la información y las herramientas adecuadas, podrás llevar tu negocio en línea a nuevas alturas.

Así que no esperes más, ¡comienza a explorar los secretos ocultos de tu sitio web y prepárate para ver un impacto significativo en tu éxito en línea!

]]>
Cómo Realizar una Auditoría SEO Internacional y Expandir tu Alcance https://digitalmindsetco.com/blog/como-realizar-auditoria-seo-internacional-y-expandir-tu-alcance/ Thu, 18 Jul 2024 15:36:48 +0000 https://digitalmindsetco.com/?p=14170

¿Estás listo para llevar tu negocio a nuevos mercados internacionales? Una auditoría SEO internacional es el primer paso clave para asegurar que tu sitio web esté optimizado para tener éxito a nivel global. En este artículo, te guiaremos a través de los pasos esenciales para realizar una auditoría SEO integral y expandir tu alcance internacional.

Comprender la Importancia de la Auditoría SEO Internacional

Cuando tu negocio se expande a nuevos países y regiones, tu estrategia SEO debe adaptarse a las dinámicas cambiantes. Una auditoría SEO internacional te permite identificar oportunidades y desafíos únicos en cada mercado, asegurando que tu presencia en línea sea relevante, visible y eficaz.

Algunas de las principales razones por las que debes realizar una auditoría SEO internacional incluyen:

  • Optimizar para diferentes idiomas y culturas: Los usuarios en cada país y región tienen distintas preferencias de búsqueda, comportamientos y expectativas. Una auditoría SEO internacional te ayuda a adaptar tu contenido y estrategia para satisfacer estas necesidades.
  • Mejorar la clasificación y el tráfico en buscadores locales: Cada mercado tiene sus propios motores de búsqueda dominantes, como Google, Baidu, Yandex, etc. Debes asegurarte de que tu sitio web esté optimizado para aparecer entre los primeros resultados en estos buscadores.
  • Identificar y aprovechar nuevas oportunidades de mercado: Una auditoría exhaustiva puede revelar nichos y tendencias de búsqueda que aún no has explorado, permitiéndote expandir tu alcance a nuevos segmentos de clientes potenciales.
  • Garantizar una experiencia de usuario consistente: Los usuarios esperan una experiencia fluida y coherente, independientemente del país o dispositivo que utilicen para acceder a tu sitio web. La auditoría SEO internacional ayuda a identificar y solucionar problemas de usabilidad y rendimiento.
  • Cumplir con las regulaciones y requisitos legales: Cada país tiene sus propias leyes y normativas en materia de privacidad de datos, derechos de autor, impuestos y otros aspectos que deben considerarse cuidadosamente.

Pasos Clave para Realizar una Auditoría SEO Internacional

Comenzar una auditoría SEO internacional puede parecer abrumador, pero al dividirla en pasos manejables, podrás obtener una imagen clara de cómo optimizar tu presencia en línea a nivel global. Vamos a explorar los pasos clave:

1. Definir tus Objetivos y Estrategia de Expansión Internacional

Antes de sumergirte en la auditoría, es esencial tener claridad sobre tus objetivos y planes de expansión. Algunas preguntas clave que debes considerar:

  • ¿En qué países o regiones planeas expandirte?
  • ¿Cuáles son tus principales segmentos de mercado objetivo en cada país?
  • ¿Qué recursos y presupuesto tienes disponibles para respaldar tus esfuerzos internacionales?
  • ¿Cómo se integrarán tus iniciativas SEO internacionales con el resto de tu estrategia de marketing y ventas?

Tener estas respuestas te ayudará a enfocar tu auditoría SEO y asegurarte de que esté alineada con tus objetivos generales de expansión.

objetivos auditoria seo internacional

2. Analizar la Competencia y el Panorama SEO Local

Profundiza en el análisis de tus competidores en cada mercado objetivo. Identifica cuáles son las estrategias SEO que están utilizando con éxito, incluyendo:

  • Palabras clave que están priorizando.
  • Contenido que está generando más tráfico y compromiso.
  • Técnicas de optimización on-page y off-page que están aplicando.
  • Presencia y clasificación en los principales motores de búsqueda locales.

Este ejercicio te brindará valiosas ideas sobre las mejores prácticas y tendencias del sector en cada mercado, lo que te ayudará a desarrollar una estrategia SEO más sólida.

adaptacion web multiples idiomas y regiones

3. Evaluar la Adaptación de tu Sitio Web a Diferentes Idiomas y Regiones

Analiza cuidadosamente cómo se está presentando tu sitio web en los diferentes idiomas y regiones. Algunos puntos clave a considerar:

  • ¿Tu contenido está correctamente traducido y localizado? Verifica que el texto, imágenes, videos y otros elementos se hayan adaptado de manera eficaz.
  • ¿Tus URL, estructura de carpetas y etiquetas de metadatos están optimizadas para cada idioma y región?
  • ¿Tu sitio web carga y se renderiza de manera rápida y eficiente en diferentes países y dispositivos?
  • ¿Tus formularios, procesos de pago y otros elementos de usuario final están adaptados a las preferencias locales?

Una evaluación exhaustiva de la experiencia del usuario en cada mercado clave te ayudará a identificar áreas de mejora.

MAXIMIZA TU ALCANCE GLOBAL CON SEO INTERNACIONAL
Amplia tu alcance global y aumenta tus ventas con nuestro servicio de SEO internacional

4. Auditar el Perfil de Enlaces y Presencia en Medios Sociales

Los enlaces entrantes y tu actividad en redes sociales son factores cruciales para el SEO internacional. Revisa cuidadosamente:

  • ¿Tienes perfiles de redes sociales activos y con contenido relevante en cada mercado?
  • ¿Estás generando enlaces de calidad desde sitios web y blogs influyentes en cada región?
  • ¿Tus estrategias de promoción y divulgación de contenido se están adaptando a las preferencias de los usuarios locales?

Un perfil sólido de enlaces y una presencia social bien establecida te ayudarán a construir autoridad y visibilidad en los diferentes mercados.

5. Analizar Datos y Métricas Clave de cada Mercado

Recopila y analiza datos de rendimiento de tu sitio web en cada país o región objetivo. Algunas métricas clave a monitorear incluyen:

  • Tráfico orgánico y tasas de conversión.
  • Palabras clave clave que generan el mayor tráfico y ventas.
  • Tasas de rebote, tiempo de permanencia y otras métricas de experiencia del usuario.
  • Fuentes de referencia y canales de adquisición de tráfico.

Estos insights te ayudarán a identificar áreas de oportunidad, así como a medir el impacto de tus esfuerzos SEO a nivel internacional.

datos auditoria seo internacional

6. Desarrollar e Implementar un Plan de Acción Personalizado

Basándote en los hallazgos de tu auditoría, establece un plan de acción integral que aborde las necesidades específicas de cada mercado. Esto puede incluir:

  • Estrategias de contenido y palabras clave adaptadas culturalmente.
  • Optimizaciones técnicas de sitio web para mejorar el rendimiento y la experiencia del usuario.
  • Actividades de creación y promoción de enlaces a nivel local.
  • Campañas de marketing y divulgación en redes sociales dirigidas a públicos objetivo.

Asegúrate de asignar responsabilidades, plazos y métricas de éxito claras para cada iniciativa.

Monitoreo y Mejora Continua

Una auditoría SEO internacional no es un ejercicio único; debe ser un proceso continuo. Monitorea de cerca el desempeño de tus esfuerzos en cada mercado, ajusta tu estrategia según sea necesario y aprende de los resultados.

Mantén un enfoque flexible y adaptativo, ya que los requisitos y tendencias del mercado local pueden cambiar con el tiempo. Al incorporar un proceso continuo de auditoría, análisis y optimización, podrás garantizar que tu presencia en línea siga siendo relevante, competitiva y eficaz a nivel internacional.

¡Comienza hoy mismo a planificar tu auditoría SEO internacional y prepárate para llevar tu negocio a nuevas alturas globales!

]]>
¿Está tu sitio web preparado para triunfar en los motores de búsqueda? https://digitalmindsetco.com/blog/esta-preparado-tu-sitio-web-para-triunfar-en-motores-de-busqueda/ Sun, 14 Jul 2024 17:16:57 +0000 https://digitalmindsetco.com/?p=14151

¿Alguna vez te has preguntado si tu sitio web está realmente preparado para destacar en los motores de búsqueda? En un mundo digital cada vez más competitivo, estar bien posicionado en los resultados de búsqueda se ha convertido en una tarea fundamental para cualquier negocio que quiera tener éxito online. Si tu sitio web no está optimizado para los motores de búsqueda, es probable que te estés perdiendo valiosas oportunidades de atraer nuevos visitantes y convertirlos en clientes potenciales.

En este artículo, exploramos los elementos clave que determinan si tu sitio web está listo para dominar los resultados de búsqueda. Desde la estructura y navegación de tu sitio hasta la optimización de contenido y estrategias de enlaces, cubriremos todo lo que necesitas saber para asegurarte de que tu presencia online esté lista para alcanzar el éxito. ¡Recuerda que en nuestra agencia SEO podemos ayudarte a optimizar tu sitio web!

Evalúa la estructura y la navegación de tu sitio web

Una de las primeras cosas que los motores de búsqueda analizan cuando rastrean tu sitio web es su estructura y facilidad de navegación. Esto se debe a que una arquitectura web sólida y una navegación intuitiva no solo mejoran la experiencia del usuario, sino que también facilitan que los bots de búsqueda puedan acceder y entender el contenido de tu sitio.

Comienza por revisar la estructura de tu sitio web. ¿Está bien organizado en secciones y subcategorías lógicas? ¿Es fácil para los visitantes encontrar la información que buscan? Asegúrate de que la jerarquía de tu sitio esté bien definida, con una página de inicio clara y enlaces internos que guíen a los usuarios a través de las diferentes páginas.

Además, presta atención a la navegación. ¿Tienes un menú principal bien diseñado y fácil de usar? ¿Tus enlaces internos funcionan correctamente y llevan a las páginas correctas? Una navegación sencilla y fluida no solo mejorará la experiencia del usuario, sino que también ayudará a los motores de búsqueda a rastrear y entender mejor la estructura de tu sitio.

Optimiza el contenido de tu sitio web

El contenido es el corazón de tu sitio web y juega un papel crucial en tu posicionamiento en los motores de búsqueda. Asegúrate de que tu contenido sea relevante, informativo y de alta calidad.

Comienza por revisar tus páginas principales, como la página de inicio, las páginas de servicios o productos, y las páginas “Acerca de”. Asegúrate de que el texto sea claro, conciso y transmita de manera efectiva la información que tus visitantes están buscando. Evita el relleno innecesario y céntrate en proporcionar valor a tus lectores.

Además, presta atención a la optimización de palabras clave. Identifica las palabras y frases clave que tus clientes potenciales podrían utilizar para encontrar tu negocio en los motores de búsqueda, e incorpóralas de manera natural en tu contenido. Recuerda que el uso de palabras clave debe ser sutil y relevante, y no debe interferir con la fluidez y legibilidad de tu texto.

Otro aspecto importante de la optimización de contenido es la estructura y el formato. Utiliza encabezados (h1, h2, h3) para organizar tu contenido, y divide el texto en párrafos cortos y fáciles de leer. Además, considera la inclusión de listas, imágenes, videos y otros elementos multimedia para hacer que tu contenido sea más atractivo y fácil de consumir.

optimizacion de contenido seo

Optimiza la velocidad de carga de tu sitio web

La velocidad de carga de tu sitio web es un factor crucial para los motores de búsqueda y la experiencia del usuario. Los visitantes de hoy en día tienen una atención cada vez más limitada, y si tu sitio tarda demasiado en cargar, es probable que abandonen y busquen alternativas.

optimizacion velocidad sitio web

Comienza por evaluar la velocidad de carga de tu sitio web utilizando herramientas en línea como Google PageSpeed Insights o GTmetrix. Estas herramientas te proporcionarán información detallada sobre los aspectos que pueden estar ralentizando tu sitio y te darán recomendaciones específicas para mejorar el rendimiento.

Algunas estrategias para optimizar la velocidad de carga incluyen:

  • Optimizar el tamaño de las imágenes y otros archivos multimedia.
  • Minimizar el uso de código JavaScript y CSS.
  • Habilitar la compresión de archivos (gzip).
  • Utilizar un servicio de alojamiento web confiable y rápido.
  • Implementar un sistema de caché para reducir las solicitudes al servidor.

Recuerda que una página web que carga rápidamente no solo mejorará la experiencia del usuario, sino que también será recompensada por los motores de búsqueda, lo que te ayudará a subir en los resultados de búsqueda.

CONFÍA TU SEO EN PROFESIONALES
Incrementa tus clientes potenciales con un SEO que genera resultados

Construye una estrategia de enlaces sólida

Los enlaces, tanto internos como externos, son cruciales para el posicionamiento en los motores de búsqueda. Los enlaces internos ayudan a los visitantes a navegar por tu sitio y transmiten a los buscadores la estructura y relevancia de tu contenido. Por otro lado, los enlaces entrantes (backlinks) de sitios web de confianza y relevantes envían señales positivas a los motores de búsqueda sobre la calidad y autoridad de tu sitio.

Comienza por revisar tus enlaces internos. Asegúrate de que tus páginas estén bien interconectadas y que los enlaces apunten a contenido relevante y de valor para los usuarios. Evita los enlaces rotos o irrelevantes, ya que pueden perjudicar la experiencia del usuario y enviar señales negativas a los motores de búsqueda.

Además, enfócate en desarrollar una estrategia de enlaces entrantes. Identifica oportunidades para obtener enlaces de sitios web de alta calidad y relevantes para tu nicho. Esto puede incluir desde participar en programas de invitados, colaborar con influencers o líderes de opinión, hasta crear contenido de alta calidad que otros sitios web deseen compartir.

Recuerda que la calidad de los enlaces es más importante que la cantidad. Enfócate en obtener enlaces de sitios web fiables, con buena reputación y que sean relevantes para tu público objetivo.

Asegura una experiencia móvil optimizada

En un mundo cada vez más móvil, es esencial que tu sitio web esté optimizado para su visualización en dispositivos móviles. Los motores de búsqueda, como Google, ahora priorizan los sitios web móvil-amigables en sus resultados de búsqueda, por lo que ignorar este aspecto puede tener un impacto negativo en tu posicionamiento.

Comienza por revisar la experiencia móvil de tu sitio web. ¿Se ve y funciona correctamente en dispositivos móviles? ¿Tus páginas se cargan rápidamente y son fáciles de navegar? Utiliza herramientas como Google’s Mobile-Friendly Test para evaluar la optimización móvil de tu sitio.

Si identificas problemas, considera implementar un diseño web responsivo que se ajuste automáticamente a diferentes tamaños de pantalla. Además, asegúrate de que los formularios, botones y otros elementos interactivos sean fáciles de usar en dispositivos móviles.

Recuerda que una experiencia móvil fluida y optimizada no solo mejorará la percepción de tus visitantes, sino que también te ayudará a ganar puntos con los motores de búsqueda, lo que se traducirá en un mejor posicionamiento y más tráfico cualificado a tu sitio web.

optimizacion experiencia movil

Monitorea y mejora continuamente

El posicionamiento en los motores de búsqueda no es un objetivo que se logra de la noche a la mañana. Es un proceso continuo que requiere monitoreo, análisis y mejora constante.

Utiliza herramientas de análisis web, como Google Analytics, para rastrear el rendimiento de tu sitio y entender el comportamiento de tus visitantes. Presta atención a métricas clave como el tráfico, el tiempo de permanencia, las tasas de rebote y las conversiones, y usa esta información para identificar áreas de mejora.

Además, mantente al tanto de los cambios y actualizaciones en los algoritmos de los motores de búsqueda. Estos cambios pueden afectar la forma en que tu sitio web es clasificado, por lo que es importante estar atento a las tendencias y adaptar tu estrategia según sea necesario.

Recuerda que el posicionamiento en los motores de búsqueda es un viaje, no un destino. Mantén una mentalidad de mejora continua, prueba nuevas estrategias, analiza los resultados y ajusta tu enfoque en consecuencia. Así podrás asegurarte de que tu sitio web esté siempre preparado para triunfar en los motores de búsqueda.

En resumen, mantener un sitio web bien optimizado para los motores de búsqueda es un elemento clave para el éxito de cualquier negocio en línea. Al enfocarte en la estructura, el contenido, la velocidad de carga, los enlaces y la experiencia móvil, estarás en el camino correcto para garantizar que tu presencia online destaque en los resultados de búsqueda y atraiga más visitantes potenciales a tu negocio.

¿Estás listo para llevar tu sitio web al siguiente nivel en los motores de búsqueda? ¡Comienza a implementar estos consejos hoy mismo y prepárate para cosechar los frutos de un sitio web bien optimizado!

]]>
SEO Local vs. SEO Internacional: Principales Diferencias y Similitudes https://digitalmindsetco.com/blog/seo-local-vs-seo-internacional-principales-diferencias-y-similitudes/ Wed, 10 Jul 2024 16:40:20 +0000 https://digitalmindsetco.com/?p=14141

¿Alguna vez te has preguntado cuáles son las diferencias entre el SEO local y el SEO internacional? Como profesional del marketing digital, es importante entender estos conceptos para poder desarrollar estrategias efectivas y llevar tu negocio al siguiente nivel.

En este artículo, vamos a explorar las principales diferencias y similitudes entre el SEO local y el SEO internacional, para que puedas tomar decisiones informadas y mejorar tu presencia en línea.

¿Qué es el SEO local?

El SEO local se enfoca en optimizar tu presencia en línea para mejorar tu visibilidad en los resultados de búsqueda de tu área geográfica. Esto implica considerar factores como la ubicación, las preferencias y el comportamiento de los usuarios locales. Algunas de las estrategias clave del SEO local incluyen:

  • Optimizar tu perfil de Google My Business.
  • Crear y mantener una fuerte presencia en directorios y listas de empresas locales.
  • Generar reseñas y calificaciones positivas de tus clientes.
  • Utilizar palabras clave específicas de tu área geográfica.
  • Optimizar el contenido de tu sitio web para usuarios locales.

El objetivo del SEO local es aparecer entre los primeros resultados cuando las personas buscan productos o servicios en tu zona. Esto ayuda a atraer a clientes potenciales que están físicamente cerca de tu negocio.

¿Qué es el SEO internacional?

Por otro lado, el SEO internacional se enfoca en optimizar tu presencia en línea para mejorar tu visibilidad en los resultados de búsqueda a nivel global. Esto implica considerar factores como idiomas, monedas, culturas y preferencias de usuarios de diferentes países y regiones. Algunas de las estrategias clave del SEO internacional incluyen:

  • Traducir y localizar el contenido de tu sitio web.
  • Optimizar las palabras clave y el SEO para múltiples idiomas.
  • Crear versiones de tu sitio web adaptadas a diferentes mercados.
  • Utilizar dominios y subdominios específicos de cada país.
  • Promocionar tu contenido y marca en canales internacionales.

El objetivo del SEO internacional es alcanzar a una audiencia más amplia y diversa, lo que puede abrir nuevas oportunidades de crecimiento y expansión para tu negocio.

SERVICIO DE SEO INTERNACIONAL PROFESIONAL
Amplia tu alcance global y aumenta tus ventas con nuestro servicio de SEO internacional

Principales diferencias entre SEO local y SEO internacional

Aunque el SEO local y el SEO internacional comparten algunas similitudes, existen varias diferencias clave que deben tenerse en cuenta:

El SEO local se centra en una ubicación geográfica específica, mientras que el SEO internacional se enfoca en múltiples mercados y regiones.

En el SEO local, las palabras clave suelen ser más específicas y relacionadas con la ubicación, como “abogado en Madrid” o “restaurante en Barcelona”. En el SEO internacional, las palabras clave deben ser más genéricas y adaptadas a diferentes idiomas y culturas.

El SEO local requiere de un contenido más adaptado a las necesidades y preferencias de los usuarios locales, mientras que el SEO internacional implica la traducción y localización del contenido para diferentes mercados.

Las herramientas y métricas utilizadas en el SEO local y el SEO internacional pueden variar, ya que deben adaptarse a los diferentes enfoques y objetivos.

La competencia en el SEO local suele ser más local y específica, mientras que en el SEO internacional puede ser más amplia y diversa.

El SEO local a menudo se enfoca en plataformas y canales locales, como directorios de empresas, mientras que el SEO internacional debe considerar plataformas y canales internacionales, como redes sociales globales.

Principales similitudes entre SEO local y SEO internacional

A pesar de estas diferencias, el SEO local y el SEO internacional también comparten algunas similitudes importantes:

Tanto en el SEO local como en el SEO internacional, la optimización del sitio web es fundamental para mejorar la visibilidad y el posicionamiento en los resultados de búsqueda.

En ambos casos, es crucial generar contenido relevante, valioso y optimizado para los usuarios, ya sea a nivel local o internacional.

Tanto en el SEO local como en el SEO internacional, la experiencia del usuario es un factor clave para el éxito de las estrategias de SEO.

Tanto el SEO local como el SEO internacional requieren de un enfoque integral que incluya diversos elementos, como la optimización técnica, la generación de contenido, la construcción de enlaces y la integración de redes sociales.

Tanto el SEO local como el SEO internacional están sujetos a cambios constantes en los algoritmos de los motores de búsqueda y en las preferencias de los usuarios, lo que requiere un monitoreo y una adaptación continua.

MAXIMIZA TU ALCANCE GLOBAL CON SEO INTERNACIONAL
Te ayudamos a hacer que tu negocio tenga más alcance a nivel global y aumentes tu visibilidad en varios idiomas

Cómo integrar el SEO local y el SEO internacional en tu estrategia

Para aprovechar al máximo las oportunidades del SEO local y el SEO internacional, es importante integrarlos de manera efectiva en tu estrategia de marketing digital. Algunas recomendaciones clave incluyen:

  1. Evaluar tus objetivos y mercados: Determina si tu enfoque debe ser principalmente local, internacional o una combinación de ambos, en función de tus objetivos de negocio y la ubicación de tu público objetivo.
  2. Optimizar tu presencia en línea para ambos enfoques: Asegúrate de que tu sitio web, perfiles en redes sociales y otros activos digitales estén optimizados tanto para el SEO local como para el SEO internacional.
  3. Crear contenido adaptado a cada enfoque: Desarrolla contenido relevante y valioso para tus audiencias locales e internacionales, teniendo en cuenta las diferencias culturales, lingüísticas y de preferencias.
  4. Monitorear y ajustar tus estrategias: Mantén un seguimiento constante de los resultados y evoluciona tus estrategias de SEO local e internacional según los cambios en los patrones de búsqueda y las preferencias de los usuarios.
  5. Colaborar con expertos en ambos enfoques: Considera trabajar con profesionales del SEO local e internacional para aprovechar al máximo sus conocimientos y experiencia.

Conclusión

En resumen, el SEO local y el SEO internacional son dos enfoques complementarios que pueden ayudarte a mejorar la visibilidad y el posicionamiento de tu negocio en línea. Entender las diferencias y similitudes entre ambos te permitirá desarrollar estrategias más efectivas y alcanzar a un público más amplio.

Recuerda que el éxito en el SEO local y el SEO internacional requiere de un enfoque holístico, la adaptación constante a los cambios y la colaboración con expertos en la materia. ¡Aprovecha estas oportunidades y lleva tu negocio al siguiente nivel!

]]>
¿Está muerta la atribución multi-touch (MTA)? https://digitalmindsetco.com/blog/esta-muerta-la-atribucion-multi-touch-mta/ Fri, 05 Jul 2024 16:13:40 +0000 https://digitalmindsetco.com/?p=14114

La promesa original de la Atribución Multi-Touch (MTA) era que ofrecía una perspectiva detallada sobre cómo los clientes se comprometían con varios puntos de contacto durante su recorrido; ayudaba a las empresas a tomar decisiones informadas sobre la asignación del presupuesto de marketing; proporcionaba información detallada al rastrear puntos de contacto individuales a través de canales digitales; evaluaba la efectividad de las campañas de marketing y ayudaba a identificar los canales más influyentes y optimizar las conversiones. ¿Pero puede la MTA seguir afirmando que hace todas estas cosas?

Los desafíos que han afectado a la MTA – o atribución multitáctil o atribución multicontacto – en los últimos años han erosionado gradualmente su efectividad técnica y su posición como un actor clave en la medición de marketing. Las principales plataformas como Google, Apple y Facebook han hecho cambios significativos en respuesta a las preocupaciones de privacidad, afectando la forma en que los anunciantes rastrean y dirigen a los usuarios a través de dispositivos y presentando obstáculos para que la MTA obtenga datos completos y precisos del recorrido del consumidor. Estos parecen ser obstáculos significativos, pero ¿estos desafíos realmente han puesto fin la MTA o han abierto la puerta para que algunas soluciones de MTA desarrollen formas alternativas de seguimiento y medición?

Veamos cada uno de ellos a su vez:

Ecosistemas cerrados

Los ecosistemas cerrados, como Meta, controlan el acceso a los datos y las interacciones dentro de sus límites y han causado un desafío significativo para la atribución multi-touch, haciendo prácticamente imposible para los especialistas en marketing rastrear y atribuir conversiones a través de canales. Muchas de las plataformas más grandes, como Meta, YouTube, SnapChat, TikTok y otras, no proporcionan ninguna de esta información vital a nivel de usuario. Los especialistas en marketing no pueden evaluar imparcialmente el efecto de las campañas de marketing en estas plataformas y en su lugar deben confiar en los datos informados por las propias plataformas, lo cual es problemático debido al doble conteo de conversiones (ya que Meta, Google, TikTok pueden reclamar la misma conversión).

La tecnología detrás de las plataformas cerradas comprende silos de datos donde los datos se generan dentro de la plataforma, lo que dificulta su integración con datos de otros canales externos. Las plataformas cerradas generalmente ofrecen modelos de atribución de último clic, atribuyendo conversiones únicamente a interacciones internas; esto subvalora las contribuciones de otros canales y puntos de contacto fuera de estas plataformas y, en última instancia, afecta la asignación de recursos y las decisiones de marketing.

Algunas soluciones de MTA superan el desafío de los ecosistemas cerrados al aprovechar técnicas de modelado probabilístico para inferir el comportamiento del usuario y las rutas de atribución cuando los identificadores determinísticos no están disponibles o son limitados dentro de estas plataformas. Estos modelos utilizan algoritmos estadísticos para analizar patrones y correlaciones en los datos disponibles para atribuir conversiones con precisión.

La solución puede ser un enfoque probabilístico, como las impresiones sintéticas, que toma las conversiones informadas por las plataformas y las empareja probabilísticamente con las conversiones medidas en análisis web. Es un cambio de tener la MTA trabajando con puntos de datos conectados puramente de manera determinista a un emparejamiento probabilístico.

Vamos a profundizar por un momento y ver cómo las impresiones sintéticas pueden reconstruir con éxito el recorrido del cliente. Esencialmente, hay dos pasos en este proceso: primero, cómo crea el recorrido del cliente, y segundo, cómo atribuye el crédito a los puntos de contacto.

Impresiones sintéticas

Nuestro recorrido comienza con un cliente potencial viendo un anuncio en TikTok el lunes, lo que capta su atención. El lunes, hacen clic en un anuncio de YouTube, pero no realizan una compra. El miércoles, ven un anuncio en Facebook. Finalmente, el jueves visitan a través de una búsqueda de marca en Google Ads y realizan una compra de 150€ a las 3:30 pm.

Dependiendo únicamente del clic es engañoso ya que no incorpora el efecto de ver un anuncio sin hacer clic en él, lo cual es muy común en las actividades de marketing de embudo superior. En este caso, Facebook y TikTok no recibirían ningún crédito. Si se ignoran estas impresiones, los especialistas en marketing utilizarán datos incompletos para gestionar sus presupuestos de marketing, desperdiciando dinero y perdiendo la oportunidad de mejorar su rendimiento.

Como se explicó anteriormente, las plataformas cerradas como Facebook, Pinterest o TikTok, no proporcionan datos detallados a nivel de impresión para usuarios individuales, por lo que no es posible incluirlos en el recorrido del cliente utilizando métodos tradicionales de MTA.

Para superar esto, algunas soluciones de MTA han desarrollado la metodología de Impresiones Sintéticas, donde los datos granulares se descargan directamente de las plataformas de anuncios y se incorporan a los recorridos de clientes basados en clics existentes utilizando un algoritmo de emparejamiento de IA.

Específicamente, se descargan datos de Facebook y TikTok con granularidad horaria. Se analizan los informes de Meta que muestran una conversión posterior a la visualización para una creatividad dada por valor de 150€ en esa ventana de 3-4pm. Simultáneamente, se analiza Google Analytics para el mismo periodo de tiempo y se identifican varias conversiones, una de las cuales también es una transacción de 150€.

Después de emparejar estas conversiones, se agrega una Impresión Sintética para Facebook en el recorrido del cliente, siguiendo el mismo proceso con los datos de TikTok para incluir una Impresión Sintética de TikTok y crear una visión completa del recorrido del cliente que ahora se puede utilizar para calcular el impacto real de cada punto de contacto.

recorrido cliente marketing de atribucion

Una vez que el recorrido del cliente está completo, se utiliza un buen modelo para asignar crédito a cada una de las impresiones y clics. (Si se utilizara una solución de MTA clásica, los 150€ de esta conversión se atribuirían al último punto de contacto antes de la compra, en este ejemplo, el anuncio de búsqueda en Google. Esto claramente simplifica en exceso el recorrido del cliente y pasa por alto todos los otros puntos de contacto que contribuyeron a la decisión/compra final). Aquí, un modelo de Atribución Basada en Datos impulsado por IA utiliza el aprendizaje automático para proporcionar resultados confiables para todo el mix de marketing, incluidas las actividades de embudo superior. Evalúa cada interacción a lo largo del recorrido del cliente, descubriendo cómo varios puntos de contacto (incluidas las impresiones) contribuyen a las conversiones. Basado en estos aprendizajes, el modelo estima la probabilidad de que un usuario realice una compra después de ver el anuncio en TikTok. Basado en sus aprendizajes, el modelo calcula que la probabilidad de compra aumentó en un 0.5% después de ver el anuncio. Continuando a lo largo del recorrido del cliente, el modelo luego evalúa la probabilidad de conversión para un usuario que inicialmente vio un anuncio en TikTok y posteriormente, unos días después, hizo clic en un anuncio de YouTube, pasó unos minutos en la tienda en línea y visitó 7 páginas diferentes. El modelo estima que el impacto adicional en la probabilidad de conversión es de +2%. De esta manera, el modelo analiza sistemáticamente y atribuye la probabilidad de aumento de compra para cada punto de contacto.

Ahora que entendemos cómo cada punto de contacto aumenta la probabilidad de conversión, podemos proceder al paso final, la puntuación del canal. Durante esta fase, el modelo asigna crédito a cada punto de contacto según cuánto aumentó la probabilidad de una conversión. En nuestro ejemplo, se atribuye a TikTok el 10%, a YouTube el 40%, a Facebook el 20% y a Google Search el 30%. Es importante notar que este es solo un ejemplo, y que en diferentes escenarios los mismos canales tendrán diferentes porcentajes asignados.

Entonces, podemos ver que la metodología de Impresiones Sintéticas en MTA proporciona el valor de cada punto de contacto, lo que permite a los usuarios crear cualquier número de dimensiones personalizadas en diferentes niveles de granularidad, haciendo que la vista sea adecuada para cualquier informe en todo el equipo de marketing.

LA MAGIA DEL MARKETING RADICA EN ENTENDER LA ATRIBUCIÓN DE DATOS
Optimiza tus inversiones publicitarias con nuestro servicio de atribución de marketing basado en datos

Nuevas leyes de privacidad

Otro impacto significativo para algunas prácticas de MTA han sido las nuevas leyes de privacidad, como el GDPR en Europa. Estas leyes obligan a obtener el consentimiento explícito de los usuarios antes de recopilar y procesar datos personales; esto restringe la disponibilidad de datos de terceros, que la mayoría de las soluciones MTA heredadas dependen para rastrear interacciones de usuarios a través de varios puntos de contacto y proporcionar las conversiones que requieren. Además, estas nuevas leyes enfatizan los principios de minimización de datos, que requieren que las organizaciones limiten la recopilación y procesamiento de datos personales al mínimo estricto; esto plantea un obstáculo adicional para algunas soluciones tradicionales de MTA, ya que conduce a una reducción del conjunto de datos disponible para el análisis de MTA, afectando en última instancia la granularidad de los modelos de atribución. ¿Pero estas nuevas leyes de privacidad han sido un obstáculo insuperable para MTA?

No realmente. Las prácticas MTA más conscientes del futuro están evolucionando su tecnología desarrollando soluciones de IA que realizan emparejamiento probabilístico de rutas, donde se pueden medir parámetros como la dirección IP, el tipo de dispositivo, la ubicación geográfica, el tipo de navegador, etc.; luego, basándose en estos identificadores, la tecnología de emparejamiento de rutas intenta construir una conexión entre visitas que no compartieron la misma cookie pero que, al igual que el enfoque de estimación de Impresiones Sintéticas, asumirá que es el mismo usuario y conectará las visitas en el mismo recorrido.

Eliminación de cookies de terceros

Uno de los desafíos más difíciles para las soluciones tradicionales de MTA ha sido la eliminación de cookies de terceros. Una herramienta fundamental para la MTA antigua, que son establecidas por dominios externos y se utilizaban principalmente para rastrear el comportamiento del usuario en múltiples sitios web con fines de publicidad y análisis, permitiendo la atribución de conversiones a medida que los usuarios navegan por varios sitios web y plataformas. Ahora bloqueadas por muchos navegadores, la MTA heredada lucha cada vez más para conectar las interacciones de los usuarios en la web con precisión, lo que lleva a una atribución incompleta.

eliminacion de cookies de terceros

Algunas soluciones de MTA, sin embargo, han centrado su atención en los datos de primera parte de los canales propios. Si bien son valiosos, los datos de primera parte ofrecen solo una visión limitada del recorrido del cliente, especialmente si los usuarios interactúan con múltiples puntos de contacto fuera de los canales propios. Los navegadores como Safari ahora están eliminando las cookies front-end de primera parte después de 24 horas, exacerbando aún más la dificultad de medir los recorridos de los clientes.

La desaparición de las cookies de terceros ha agitado las aguas para MTA, pero también ha sido el catalizador para formas alternativas de tecnología a prueba de futuro para el seguimiento y la medición de MTA. Estos podrían incluir la implementación de técnicas de seguimiento cruzado de dispositivos para conectar las interacciones del usuario a través de diferentes dispositivos sin depender de cookies de terceros en absoluto. Técnicas como el emparejamiento determinista (por ejemplo, a través de inicios de sesión de usuarios) o el emparejamiento probabilístico de rutas, que, como se explicó anteriormente, utiliza modelos estadísticos para identificar patrones en el comportamiento del usuario, atribuyendo conversiones con precisión a través de dispositivos sin necesidad de cookies de terceros.

Introducción al emparejamiento de rutas

La tecnología de emparejamiento de rutas permite un seguimiento cruzado de dispositivos sin interrupciones, fusionando las interacciones del usuario a través de teléfonos, tabletas y computadoras en un solo recorrido continuo.

Los clientes cambian sin problemas entre teléfonos, tabletas y computadoras durante su proceso de compra, lo que dificulta conectar las interacciones en un solo recorrido coherente. Equilibrar las campañas basadas en clics y en impresiones sin depender de cookies de terceros agrega una capa adicional de complejidad.

Para ayudar a resolver estos desafíos, el emparejamiento de rutas permite rastrear y fusionar sin problemas las interacciones del usuario a través de todos los dispositivos en un solo recorrido continuo. Esta poderosa función trabaja integrando puntos de contacto basados en impresiones en el recorrido del cliente, y la tecnología innovadora aborda la eliminación gradual de cookies de terceros, asegurando al mismo tiempo el cumplimiento total de las regulaciones de GDPR.

Esta solución MTA permite vincular puntos de contacto individuales que de otro modo permanecerían separados. Al utilizar múltiples parámetros, como información sobre el dispositivo, comportamiento del usuario y ubicación, se pueden identificar sesiones probablemente del mismo usuario, incluso cuando las cookies no coinciden, asegurando una visión continua y completa del recorrido de cada cliente, independientemente de sus dispositivos.

Esta solución MTA también permite medir sin cookies, asegurando la máxima privacidad del usuario al recopilar un conjunto limitado de datos sin colocar cookies en el dispositivo del usuario, asegurando que se pueda medir a más del 90% de los usuarios. Este método proporciona una visión más completa de tu audiencia en comparación con plataformas tradicionales como Google Analytics, manteniendo al mismo tiempo el cumplimiento de las regulaciones de privacidad.

El emparejamiento de rutas representa un avance significativo en el seguimiento y comprensión de los recorridos de los clientes a través de múltiples dispositivos, ofreciendo una solución muy necesaria a prueba de futuro para el seguimiento de usuarios. Es la solución a los desafíos críticos del seguimiento cruzado de dispositivos, la medición centrada en la privacidad y la atribución precisa de puntos de contacto basados en impresiones.

Al aprovechar soluciones compatibles con la privacidad, centrarse en los datos de primera parte y adoptar análisis avanzados, los especialistas en marketing pueden navegar los desafíos y aprovechar las oportunidades de este nuevo mundo sin cookies, utilizando la disrupción como un catalizador para la innovación y el progreso en sus estrategias de MTA.

emparejamiento de rutas

Medición de impresiones desde casi cualquier plataforma publicitaria

Un gran desafío en el marketing digital es medir con precisión el impacto de las impresiones, ya que las plataformas analíticas tradicionales a menudo dependen únicamente de los clics. Las impresiones son notoriamente difíciles de rastrear, especialmente cuando se originan en jardines cerrados. Mientras que los Puntos de Contacto Sintéticos incorporan datos de impresiones en los recorridos de los clientes, el emparejamiento de rutas lleva esto un paso más allá. Puedes medir con precisión las impresiones e integrarlas sin problemas en el recorrido del cliente junto con los clics al utilizar los parámetros adicionales recopilados para asegurar la atribución más precisa posible. Esto asegura que las interacciones basadas en impresiones se integren sin problemas en tu análisis general del recorrido del cliente, proporcionando ideas más profundas y optimizando la efectividad de tus campañas de video y display.

Cómo funciona

El emparejamiento de rutas se basa en soluciones innovadoras que recopilan una multitud de nuevos parámetros para crear una vista unificada del recorrido del cliente. Los datos pueden recopilarse de:

  • cookies;
  • información del dispositivo (como tamaño de pantalla, tipo de dispositivo, fuentes instaladas, sistema operativo y agente de usuario);
  • información de URL;
  • ID de usuario (si está disponible);
  • datos de ubicación a partir de direcciones IP.

Al analizar estos parámetros, se pueden vincular sesiones que probablemente pertenecen al mismo usuario, incluso cuando los métodos basados en cookies tradicionales fallan.

Además, el emparejamiento de rutas puede funcionar sin usar cookies. Este enfoque recopila solo un conjunto limitado de datos y no coloca cookies en el usuario, asegurando el cumplimiento de la privacidad. Esta flexibilidad permite que el emparejamiento de rutas satisfaga diversas necesidades manteniendo estándares rigurosos de privacidad.

Ejemplo:

consideremos a Juan, quien visita nike.com desde su teléfono en casa y revisa un par de zapatos azules, talla 42. Más tarde, Juan visita nike.com desde su PC en el trabajo, pero probablemente no hay suficiente información para emparejar estos dos eventos. Finalmente, Juan visita nike.com desde su PC en casa, revisa nuevamente el mismo par de zapatos azules, talla 42, y completa la compra.

El Emparejamiento de Rutas utiliza información de ubicación y detalles sobre los productos revisados para emparejar las tres interacciones en un solo recorrido coherente, proporcionando una visión completa del recorrido de Juan hacia la conversión.

CONVIERTE DATOS EN ESTRATEGIAS, RESULTADOS EN ÉXITO
Haz que cada interacción cuente y maximiza el impacto de tus esfuerzos de marketing con nuestro servicio de atribución basado en datos

Repensar la atribución digital en un mundo centrado en la privacidad

Los responsables de marketing digital han confiado durante mucho tiempo en las cookies de terceros para rastrear los recorridos de los usuarios, medir la efectividad de las campañas y refinar estrategias; sin embargo, el panorama está cambiando rápidamente. Con las crecientes preocupaciones de privacidad y los principales navegadores eliminando las cookies de terceros, los modelos tradicionales de Atribución Multi-Touch (MTA) están enfrentando desafíos sin precedentes.

En un mundo cada vez más centrado en la privacidad, los especialistas en marketing deben ser ágiles e innovadores. El cambio de las cookies de terceros es una oportunidad para repensar las estrategias existentes e invertir en soluciones que respeten la privacidad del usuario mientras brindan información procesable. Esta transición puede ser compleja, pero ¿podría finalmente allanar el camino para un ecosistema de marketing digital más sostenible y confiable?

Históricamente, las cookies de terceros han sido instrumentales en la MTA tradicional, permitiendo a los especialistas en marketing:

  • Rastrear usuarios a través de sitios web: entender cómo los usuarios interactúan con diferentes puntos de contacto a lo largo de su recorrido.
  • Atribuir conversiones: asignar crédito a canales y campañas de marketing específicos según su influencia.
  • Optimizar el gasto: tomar decisiones basadas en datos sobre la asignación de presupuesto y el rendimiento de las campañas.

La desaparición de las cookies de terceros no significa el fin de la atribución, sino que obliga a los especialistas en marketing a reevaluar sus enfoques y considerar nuevas posibilidades.

Evolucionando y adaptando la MTA

El declive de las cookies de terceros también ha presentado desafíos significativos para la MTA, notablemente:

atribucion mta
  • Fragmentación de datos: conectar interacciones de usuarios a través de plataformas y dispositivos se ha vuelto más difícil, llevando a modelos de atribución incompletos.
  • Reducción de la precisión: la atribución se ha vuelto menos precisa a medida que disminuye la visibilidad de los datos a nivel de usuario.
  • Aumento de la dependencia de datos de primera parte: el énfasis está cambiando a recopilar y aprovechar tus propios datos de clientes, lo que puede ser intensivo en recursos.

Sin embargo, el declive de las cookies de terceros también ha presentado algunas nuevas oportunidades, tales como:

  • Enfoque en soluciones compatibles con la privacidad: exploración de métodos de seguimiento alternativos que respetan la privacidad del usuario, como el seguimiento del lado del servidor, la publicidad contextual y el análisis de cohortes.
  • Adoptar estrategias de datos de primera parte: construir relaciones sólidas con los clientes y recopilar datos valiosos directamente.
  • Invertir en análisis avanzados: utilizar el aprendizaje automático y el modelado estadístico para mejorar la precisión de la atribución con datos limitados.
  • Evolución de MTA: las soluciones de MTA también necesitan adaptarse para mantenerse relevantes, lo que a menudo significa nuevas y mejores funcionalidades para el usuario final.

El camino a seguir: estrategias para una MTA exitosa

De cara al futuro, los especialistas en marketing pueden continuar obteniendo información valiosa sobre su rendimiento de marketing al adoptar nuevas tecnologías, priorizar datos de primera parte y adaptar sus estrategias para obtener resultados significativos. Estas estrategias deben ser consideradas:

Diversificar tus métodos de seguimiento: incorporando una combinación de métodos de seguimiento para capturar una imagen más amplia del comportamiento del usuario. Esto podría incluir el seguimiento del lado del servidor, el uso de emparejamiento probabilístico de recorridos de clientes o incluir el modelado del mix de marketing y experimentos en tu arsenal de evaluación de marketing.

Priorizar los datos de primera parte: invertir en construir tu propia base de datos de clientes a través de registros de correo electrónico, programas de lealtad y contenido interactivo. Los datos de primera parte no solo son más confiables, sino que también se alinean con las regulaciones de privacidad y fomentan relaciones directas con los clientes.

Explorar soluciones de atribución sin cookies: investigar tecnologías emergentes. Estas soluciones están diseñadas para mantener la efectividad de la publicidad digital mientras se prioriza la privacidad del usuario.

Enfocarse en la calidad de los datos: asegurando que tus datos sean precisos, completos y estén actualizados. Los datos limpios y de alta calidad maximizan la efectividad de tus modelos de atribución y ayudan a mantener la confianza con tu audiencia.

Conclusión

Parece que, a pesar de estos desafíos, la atribución multi-touch o multicontacto obstinadamente retiene su valor, adaptando su tecnología para superar cada obstáculo que se le presenta, evolucionando continuamente con nuevas técnicas de aprendizaje automático y asegurando nuevas tecnologías dinámicas.

Por lo tanto, la realidad es que la atribución multi-touch está muy viva. Está resistiendo la tormenta, abordando todos los obstáculos que la han afectado, adaptándose desafiante a cada desafío al desarrollar tecnología efectiva y robusta. Si bien la MTA no es infalible y no puede capturar cada matiz del recorrido de un cliente, sigue siendo una herramienta poderosa para comprender el comportamiento del cliente y refinar las estrategias de marketing, y sería un error aceptar afirmaciones demasiado simplistas que declaran su desaparición.

]]>
Estrategias de generación de leads para empresas tecnológicas, FinTech y SaaS https://digitalmindsetco.com/blog/estrategias-de-generacion-de-leads-para-empresas-tecnologicas-fintech-y-saas/ Mon, 01 Jul 2024 14:33:49 +0000 https://digitalmindsetco.com/?p=14093

La generación de leads es esencial para el crecimiento de los negocios B2B. Permite destacar, establecer conexiones con clientes potenciales y guiarlos a través de su proceso de compra.

Sin embargo, ejecutar con éxito la generación de leads sigue siendo uno de los desafíos más difíciles para los especialistas en marketing.

Cada negocio es diferente, y la estrategia de generación de leads B2B que funcione para ti dependerá de tu producto, audiencia e industria.

En este artículo, cubriremos algunas de las mejores estrategias de marketing para la generación de leads para empresas de tecnología, FinTech y SaaS.

¿Qué es la generación de leads?

Antes de entrar en detalles, asegurémonos de que estamos hablando de lo mismo. En esta sección, veremos el significado de la generación de leads.

¿Qué es un lead?

Un lead es cualquier persona que muestra interés en los productos o servicios de tu empresa pero que puede no estar lista para comprar aún.

Este interés se representa como un intercambio de información, como proporcionar un nombre y una dirección de correo electrónico a cambio de un contenido.

No confundas leads con prospectos. Hay una diferencia. Un lead es un cliente potencial que debe ser calificado para convertirse en un prospecto. (Esto significa que son una buena opción para tu negocio y pueden querer hacer negocios contigo en el futuro).

Hay cuatro tipos diferentes de leads según su nivel de interés:

  • Lead Calificado por Marketing (MQL): Estos leads han mostrado interés a través de esfuerzos de marketing como descargar un libro blanco, asistir a un seminario web o completar un formulario de contacto. Tienen más probabilidades de convertirse en clientes que los contactos generales.
  • Lead Calificado por Ventas (SQL): Estos leads son evaluados por el equipo de ventas y se consideran listos para un compromiso de ventas directo. Generalmente, demuestran una intención más fuerte de compra y a menudo coinciden con las características de un cliente ideal.
  • Lead Calificado por Producto (PQL): Estos leads han usado un producto, a menudo a través de una prueba gratuita o una versión freemium. Muestran comportamientos que indican estar listos para convertirse en clientes de pago, como el uso frecuente o la interacción con funciones premium.
  • Lead Calificado por Servicio: Estos leads expresan interés en las ofertas de servicios de una empresa, a menudo a través de consultas iniciales o solicitudes de información adicional.

¿Cuál es el proceso de generación de leads?

La generación de leads significa atraer y comprometer a tu audiencia objetivo hasta el punto en que deseen proporcionarte su información.

Este proceso atrae tráfico dirigido a tu sitio web, captura la información de los visitantes y nutre a aquellos que encajan con tus buyer personas.

Este es el primer paso para construir una relación significativa con un cliente potencial.

La generación de leads generalmente se puede categorizar en dos tipos principales.

Generación de leads inbound

La generación de leads inbound atrae a clientes potenciales proporcionando contenido valioso adaptado a sus necesidades e intereses. En lugar de métodos tradicionales outbound como llamadas en frío, utiliza herramientas como blogs, redes sociales, SEO y marketing de contenidos para atraer visitantes, comprometerlos y generar confianza. Al abordar los puntos de dolor y los intereses de la audiencia objetivo, las empresas pueden convertir visitantes en leads a través de llamados a la acción, páginas de destino y formularios de captura de leads. Este enfoque asegura una forma rentable y sostenible de adquirir leads calificados y nutrirlos hasta convertirlos en clientes leales.

Generación de leads outbound

La generación de leads outbound es una estrategia proactiva donde las empresas inician el contacto con clientes potenciales a través de una comunicación directa. Este enfoque implica identificar prospectos y contactarlos a través de varios canales como llamadas en frío, correos electrónicos, correo directo y publicidad. El objetivo es captar el interés de estos prospectos y convertirlos en leads, guiándolos finalmente a través del embudo de ventas. La generación de leads outbound se basa en esfuerzos dirigidos para encontrar y comprometer a clientes potenciales que pueden no estar buscando activamente el producto o servicio. Aunque puede ser más intrusivo, la generación de leads outbound puede generar leads rápidamente y obtener resultados inmediatos, convirtiéndose en un componente valioso de una estrategia de marketing integral.

El embudo de generación de leads

Aunque cada individuo realiza una compra de manera diferente, aún hay un proceso que lleva a la decisión de compra de tu comprador. Los especialistas en marketing han desarrollado el concepto de un embudo de generación de leads para visualizar todo el proceso y poder influir en él.

Las empresas B2B necesitan un embudo de generación de leads por la simple razón de que, en la mayoría de los casos, una compra tarda mucho en desarrollarse.

En lugar de centrarse en hacer una venta de inmediato, como puede suceder con una empresa B2C, un especialista en marketing B2B necesita desarrollar un enfoque a largo plazo para su proceso de ventas. Esto les permite segmentar a los clientes potenciales, nutrirlos adecuadamente y entregarlos a los equipos de ventas una vez que estén listos para comprar.

¿Qué es un embudo de generación de leads?

Un embudo de generación de leads representa el viaje que una persona realiza desde el momento en que te da su información hasta el momento en que realiza una compra.

Definir esto es importante porque, por lo general, más del 50% de los leads calificados no están listos para comprar en el primer contacto. Tu embudo proporciona la hoja de ruta para llevarlos allí.

Se representa como un embudo porque, en cada etapa, menos personas cumplirán con los criterios necesarios para hacer negocios con tu empresa.

Eventualmente, solo un pequeño porcentaje de esos leads iniciales se convertirán en clientes.

embudo de generación de leads
contenido embudo de generación de leads

Por qué el contenido es crítico para tu embudo de generación de leads

El contenido es el denominador común a lo largo del embudo de generación de leads. Ya sea un blog, un ebook o un estudio de caso, tu contenido será la herramienta para convertir tu lead en un prospecto y en un cliente.

La clave está en la segmentación. Usa tu contenido para identificar en qué parte del proceso de compra se encuentra alguien y luego proporciónale contenido único que se ajuste a sus necesidades para moverlos a la siguiente etapa.

Con sistemas de automatización de marketing y retargeting, puedes entregar contenido oportuno que resuelva los problemas de tu lead. Con cada pieza de contenido comprometido, tu lead avanzará a través de tu embudo hasta la compra.

CONECTA CON EL CRECIMIENTO
Si necesitas ayuda para crear o mejorar tu estrategia de generación de leads, no dudes en ponerte en contacto con nosotros

Estrategias de generación de leads para tecnológicas

Si tienes soluciones tecnológicas innovadoras listas para revolucionar los negocios de tus clientes objetivo y mucha capacidad para atraer a más clientes, la generación de leads B2B en tecnología es lo que necesitas para impulsar tu empresa.

¿Quieres saber cómo hacer generación de leads B2B? Hay varios métodos rentables que puedes utilizar y que te permiten rastrear tu ROI con un rastro digital completo.

Estas son, en nuestra experiencia, las cinco mejores estrategias de generación de leads B2B para el sector tecnológico.

Primero, y en nuestra experiencia, la estrategia de generación de leads más efectiva para empresas de tecnología es la sindicación de contenidos.

La sindicación de contenidos publica tus recursos de marketing, como un libro blanco, informe de investigación, eBook o grabación de seminario web, a través de sitios web que no posees, como plataformas de sindicación de contenido como Taboola, Outbrain, Medium, Disqus y, por supuesto, plataformas de redes sociales como LinkedIn.

Si tu objetivo es conectar con audiencias tecnológicas difíciles de alcanzar, la sindicación de contenidos es una de las estrategias más granulares de generación de leads en tecnología que puedes adoptar.

Sin embargo, uno de los factores de éxito más importantes de tus campañas de sindicación de contenido para generación de leads es elegir un proveedor transparente con plataformas de sindicación de contenido reputadas.

La sindicación de contenido para la generación de leads funciona publicando tu contenido en los sitios web de bibliotecas de contenido más relevantes, para ser leído por profesionales séniores en el sector tecnológico.

A cambio, los tomadores de decisiones y los influenciadores tecnológicos que lean tu contenido te proporcionarán sus datos de contacto.

Un lead altamente dirigido puede valer docenas de leads no dirigidos.

La generación de leads de alta calidad en tecnología es esencialmente una cuestión de tiempo: es dirigirse a tu audiencia en el momento en que están considerando comprar un producto como el tuyo.

Puedes lograr esto a través de la segmentación de datos de intención, que te permite interactuar con tu audiencia objetivo cuando están investigando activamente temas que se relacionan con tu producto o solución.

El uso de datos de intención te ayudará a entender si tu lead está en un ciclo de compra activo para un producto o solución tecnológica como el tuyo.

También puedes dirigir leads tecnológicos a través de estrategias de inteligencia de audiencia, como la creación de perfiles granulares, yendo más allá del nombre de la empresa y el título del trabajo en detalles como el tamaño de la empresa y la antigüedad.

Otra estrategia exitosa de generación de leads para empresas de tecnología es ofrecer una herramienta o recurso gratuito.

Si puedes ofrecer parte de tu software como un servicio independiente y útil, accesible de forma gratuita a través de tu sitio web (a cambio de detalles de contacto), hace que la generación de leads B2B en tecnología sea altamente efectiva.

Puedes destacar la herramienta prominentemente en tu página de inicio y hacer un seguimiento de los leads que la usan repetidamente. Les da a los prospectos una muestra de lo que puedes ofrecer y puedes promoverles tu producto completo con palabras como “¿listo para probar toda la suite?”

Puedes usarlo para retargeting, ofreciendo un descuento en el producto completo: la tasa de conversión de este tipo de oferta es comparativamente grande.

Las empresas de tecnología tienen mucho potencial para una excelente generación de leads porque están llenas de información valiosa y datos publicados.

Los prospectos en la industria tecnológica siempre están buscando estudios de caso, informes de investigación, eBooks y libros blancos.

Una de las estrategias de generación de leads B2B más conocidas y efectivas es publicar estos contenidos “cerrados” – con un formulario que los prospectos deben completar para descargar el contenido, requiriendo su nombre, nombre de la empresa, título del trabajo y datos de contacto. La generación de demanda frente a la generación de leads a menudo habla de contenido cerrado como una forma de generación de leads outbound, mientras que desbloquear parte de tu contenido tiene sus beneficios para la generación de leads inbound a largo plazo.

Una marca confiable y respetada puede permitirse regalar algo de contenido útil, como blogs y recursos educativos, de forma gratuita, puede ayudarte a construir confianza e interés con tus clientes y ganar una mayor audiencia que contribuya a tu estrategia más amplia de generación de demanda.

Tu propio sitio web es tu herramienta óptima para la generación de leads B2B, y para asegurarte de que los prospectos lleguen allí, debes asegurarte de que sea visible para Google con la optimización de motores de búsqueda (SEO).

No hay sustituto para asegurarte de que tu SEO esté en buen estado, y es sorprendente cuántas grandes empresas tecnológicas fallan en esto. El ROI de las estrategias de generación de leads con SEO es envidiablemente alto.

Encontrar palabras clave relevantes y asegurarte de que estén presentes de manera natural en el texto de tu sitio web y en todo el contenido que publicas, es un poco de arte, pero puede ser bastante simple, y hay excelentes herramientas que puedes usar.

Lo bueno de un SEO excelente es que puede durar mucho tiempo. Si clavas un contenido con todas las palabras clave correctas mejor que tus competidores, puede permanecer en la parte superior de Google durante años y seguir generando leads frescos.

Estrategias de generación de leads para FinTech

La generación de leads en FinTech conecta a empresas de tecnología B2B con los tomadores de decisiones relevantes dentro de la industria financiera.

La generación de leads en tecnología se centra en obtener contactos para tu negocio para nutrir y vender. Dentro de la generación de leads financieros, esos contactos pueden ser roles de jefe de finanzas como directores financieros (CFO), contadores, banqueros, especialistas en pensiones y suscriptores de seguros.

Sin embargo, también es importante recordar que el comité de compra de tecnología para tus soluciones FinTech probablemente abarque mucho más que el departamento de finanzas. Departamentos como TI, Ciberseguridad, RRHH y Marketing también pueden tener alguna participación, dependiendo de tus productos y servicios.

También hay una amplia gama de negocios a los que dirigirse para la generación de leads financieros. Tu tecnología podría ser una suite de software diseñada para grandes corporaciones bancarias, o podría ser un software de contabilidad SaaS que se puede aplicar a cualquier negocio.

Independientemente del tipo de empresa a la que te diriges, la persona que compra la tecnología será consciente del dinero, meticulosa y más confiada en las marcas respetadas.

Es por eso que las mejores ideas de marketing para FinTech giran en torno a ofrecer contenido valioso y construir una fuerte reputación.

Los tomadores de decisiones en FinTech tienen muchas regulaciones y noticias de la industria que necesitan mantenerse al día, y no mucho tiempo. Entonces, llegar a ellos para la generación de leads es una cuestión de cortar el ruido y proporcionarles algo valioso.

Entonces, ¿cuáles son las estrategias de marketing FinTech más efectivas?

Debido a que los tomadores de decisiones tecnológicos en el sector financiero necesitan mantenerse al día con muchas regulaciones de la industria, siempre están en busca de contenido educativo. Esto te da una ventaja significativa en el marketing FinTech si produces contenido educativo de alta calidad.

¿Has oído hablar del término generación de demanda? Muchas personas a menudo confunden la generación de leads con la generación de demanda, pero son estrategias de marketing B2B diferentes. La generación de demanda se trata de construir tu marca y atraer leads inbound a largo plazo.

El marketing de contenidos es perfecto para la generación de demanda en FinTech: puedes producir blogs, guías, informes de investigación, libros blancos, seminarios web, podcasts, videos (¡la lista continúa!) para impulsar el conocimiento de tu marca entre tu audiencia objetivo, lista para cuando estén en un ciclo de compra activo. Típicamente tu contenido estará desbloqueado cuando lo crees para fines de generación de demanda.

Usar el marketing de contenidos para generar demanda es una estrategia que deberías considerar tomar con un enfoque “siempre activo”. Por ejemplo, podrías ejecutar campañas de anuncios pagados en LinkedIn, publicidad de display y sindicación de contenido para promover continuamente tu contenido educativo a nuevas audiencias altamente dirigidas.

El marketing basado en cuentas (ABM) se dirige a una lista específica de empresas o individuos que son más propensos a comprar tu producto. ABM personaliza tus campañas de generación de leads para satisfacer sus necesidades, por ejemplo, identificando su necesidad de un producto o solución como el tuyo y personalizando tus campañas para educarlos sobre cómo tu negocio resuelve sus desafíos.

La generación de leads con ABM es un enfoque personalizado y efectivo. Un estudio de LinkedIn encontró que más de la mitad de los especialistas en marketing utilizan el marketing basado en cuentas y planean aumentar su presupuesto para ABM el próximo año.

ABM es una estrategia poderosa para la generación de leads en tecnología financiera. Debido al enfoque individualizado, la generación de leads en FinTech te permite ser directo en tus comunicaciones y ofrecer un beneficio claro desde el principio, por lo que es menos probable que tus objetivos sientan que están perdiendo el tiempo.

La sindicación de contenidos es un paso más allá del marketing de contenidos, asegurando que tu contenido útil sea visto por las personas adecuadas con un objetivo claro: generar leads.

Hay muchas formas en las que puedes mejorar una campaña de sindicación de contenidos para generación de leads en FinTech.

Desde superponer tus campañas con datos de intención hasta hacer preguntas de perfil y calificación, puedes obtener datos adicionales sobre cada uno de tus prospectos financieros que puedes usar para mejorar tus campañas de nutrición de leads.

Ejemplos de Sindicación de Contenidos FinTech

Existen diferentes tipos de sindicación de contenidos para la generación de leads en empresas financieras. Aquí hay algunos populares:

  • Una campaña de un solo toque es una estrategia popular de generación de leads. La generación de leads de un solo toque promueve tu contenido a profesionales de finanzas, quienes luego descargan una pieza de tu contenido. Tus leads son autenticados para asegurar que sus datos de contacto sean precisos y sean un prospecto relevante. Tus leads recién generados se entregan a intervalos regulares, por ejemplo, semanalmente.
  • En una campaña de doble toque, cada lead descarga dos piezas de tu contenido, duplicando su exposición a tu marca.
  • Nutrir tus leads antes de venderles es una parte crítica de la generación de leads para finanzas B2B.
  • Una campaña BANT evalúa los leads basándose en Presupuesto, Autoridad, Necesidad y Tiempo para establecer si son una buena opción para tu negocio y qué señales de compra están presentando. Esto te permite priorizar tus leads según cuándo es más probable que compren.
  • También puedes mejorar tus campañas de generación de leads FinTech, por ejemplo, utilizando ABM, segmentación de datos de intención o anuncios de display FinTech.

Estrategias de generación de leads para SaaS

Las empresas ahora dependen de numerosas soluciones basadas en la nube ofrecidas por empresas SaaS para docenas de funciones diferentes, desde RRHH y marketing hasta contabilidad y servicio al cliente, por nombrar solo algunas.

Pero con miles de empresas compitiendo para ganar nuevos clientes, ¿cómo encuentra un proveedor de SaaS nuevas audiencias y atrae a los tomadores de decisiones a considerar su producto?

La generación de leads B2B SaaS se trata de encontrar una nueva audiencia para tu producto: la generación de leads se trata de encontrar clientes potenciales nuevos y nutrirlos a través de tu embudo de marketing hasta el punto en que puedas venderles tus productos o servicios.

Los productos SaaS suelen basarse en suscripciones, por lo que el proceso no termina cuando el cliente compra el producto. Sabes que un gran servicio al cliente es primordial para las empresas SaaS, y esa misma mentalidad debería alimentar tus estrategias de generación de leads.

De hecho, desde la parte superior del embudo de marketing, la generación de leads para empresas B2B SaaS debería ser el comienzo del viaje de servicio al cliente, mostrando a tus leads lo que pueden esperar de tu empresa una vez que se han registrado.

Existen muchas estrategias poderosas de generación de leads. Las mejores ideas de generación de leads B2B SaaS enfatizan la parte de ‘servicio’ del acrónimo y muestran la personalidad de la marca.

Ya sea una parte de tu software o una pieza de contenido educativo, darle a los tomadores de decisiones algo gratis aumenta el conocimiento de tu marca, da a los prospectos una idea de lo que pueden esperar de tu producto y te permite capturar sus datos de contacto, por lo que es una situación de ganar-ganar.

Aquí están nuestras tres principales estrategias de generación de leads B2B SaaS:

Las empresas SaaS tienen una ventaja significativa en la generación de leads: puedes hacer que partes de tu producto estén disponibles de forma gratuita para fines de generación de leads.

Muchas empresas SaaS B2B ofrecen un producto ‘freemium’ como base, lo que les permite capturar usuarios a los que pueden venderles. A menudo tienen estructuras de precios variadas basadas en las características del software o en el tamaño del negocio del cliente.

Es un gran modelo cuando funciona, pero ten cuidado de no ofrecer demasiadas características valiosas en tu versión ‘freemium’: podrías nunca convertir a esos usuarios en clientes de pago.

Una de las ideas más populares de generación de leads B2B SaaS es ofrecer una prueba gratuita. Permitir que los clientes usen tu producto de forma gratuita durante un período puede tener una tasa de conversión enorme.

Finalmente, puedes utilizar tu producto para la generación de leads SaaS ofreciendo una herramienta gratuita. Dependiendo de tu software, puedes aislar una parte de él y ponerlo a disposición de forma gratuita en tu sitio web; ya sea junto a una prueba gratuita o cerrado para asegurarte de obtener los datos de contacto de las personas para la generación de leads.

La siguiente estrategia de generación de leads B2B SaaS vuelve a lo básico. Se trata de asegurarte de que tienes una sólida presencia online: tu sitio web está actualizado, es útil para los clientes potenciales y está completamente optimizado para motores de búsqueda, con fuertes llamados a la acción.

Esto es especialmente crítico en la generación de leads B2B para empresas SaaS ya que estamos oficialmente en la “era del comprador autoservicio.” Eso significa que los tomadores de decisiones quieren explorar tu oferta a su propio ritmo, quieren educarse sobre tu marca y encontrar la información clave que necesitan, sin ser molestados por un equipo de ventas, hasta que estén listos para comprar.

Pero tu presencia online no es solo tu sitio web:

  • El marketing de contenidos es una excelente manera de aumentar el número de conversiones inbound que entrega tu sitio web.
  • Una sólida presencia en las redes sociales, compartiendo tu contenido también aumentará tu alcance y hará crecer el conocimiento de tu marca.
  • Sindicación de Contenidos para la Generación de Leads. Hay muchas otras formas de mejorar las campañas de sindicación de contenido para la generación de leads, por ejemplo, exigiendo que cada lead haya descargado al menos dos piezas de tu contenido para aumentar su conocimiento de tu marca, o añadiendo preguntas de calificación a tu formulario cerrado, para evaluar mejor sus intenciones.
ACELERA EL CRECIMIENTO DE TU EMPRESA
¿Necesitas un equipo de expertos en crecimiento B2B? Hablemos para ver cómo podemos ayudarte en tu crecimiento

¡Inicia tus esfuerzos de generación de leads!

Esperamos que estés equipado con consejos y estrategias para crear una estrategia robusta de generación de leads para tu negocio.

Y no solo una que aumente los leads, sino también el conocimiento de la marca. Es ciertamente posible con las herramientas adecuadas en tu stack.

Preguntas frecuentes sobre la generación de leads

¿Cuáles son los desafíos más comunes de la generación de leads?

Uno de los desafíos más comunes en la generación de leads es dirigirse a la audiencia correcta. Identificar y llegar a prospectos que estén realmente interesados en tu producto o servicio puede ser una tarea desalentadora. Sin una comprensión clara de las demografías, comportamientos y preferencias de tu audiencia objetivo, tus esfuerzos de generación de leads pueden no alcanzar el éxito. Además, la competencia en el espacio digital es feroz, lo que hace aún más crucial hacer que tu marca y ofertas destaquen para captar la atención de los posibles leads.

Otro gran desafío es mantener la consistencia y efectividad a través de varios canales de generación de leads. Con tantas plataformas disponibles, desde redes sociales y marketing por correo electrónico hasta SEO y marketing de contenidos, puede ser abrumador gestionar y optimizar cada canal para obtener los mejores resultados. Las tendencias y algoritmos evolucionan constantemente, por lo que los especialistas en marketing deben mantenerse alerta y adaptar sus estrategias en consecuencia. Sin un enfoque cohesivo e integrado de la generación de leads, las empresas pueden tener dificultades para generar un flujo constante de leads de alta calidad.

¿Cómo identifico mi audiencia objetivo para la generación de leads?

Identificar tu audiencia objetivo para la generación de leads comienza con una investigación de mercado exhaustiva. Analiza tu base de clientes para comprender sus demografías, comportamientos y preferencias. Busca patrones y similitudes entre tus clientes más leales y rentables. Estos datos te ayudarán a crear buyer personas detalladas que representen a tus clientes ideales, incluyendo factores como edad, género, ubicación, ocupación, intereses y puntos de dolor.

¿Cómo puedo medir la efectividad de mis esfuerzos de generación de leads?

Para determinar si tus esfuerzos de generación de leads están funcionando, establece objetivos precisos alineados con tus metas. Rastrea métricas como el tráfico del sitio web, tasas de conversión e indicadores de compromiso como tasas de clics y aperturas de correos electrónicos. Asegúrate de utilizar herramientas analíticas para monitorear bien estas métricas y obtener información sobre el rendimiento de tu campaña.

Implementa modelos de seguimiento de leads y atribución para trazar el viaje de los leads desde la interacción inicial hasta la conversión. Al determinar qué canales de marketing y puntos de contacto impulsan la mayoría de las conversiones, puedes adaptar tus estrategias en consecuencia. Recuerda analizar los datos regularmente para identificar tendencias y áreas de mejora, y refinar tus tácticas de generación de leads.

]]>
Cómo utilizar los datos de intención para impulsar tus esfuerzos de generación de leads https://digitalmindsetco.com/blog/como-utilizar-datos-de-intencion-para-impulsar-esfuerzos-generacion-de-leads/ Tue, 25 Jun 2024 15:57:37 +0000 https://digitalmindsetco.com/?p=13841

Si eres una empresa B2B que busca obtener mejores conocimientos sobre tu audiencia objetivo, recopilar datos de intención te ayudará a comprender el viaje de compra y el comportamiento del usuario de tus clientes para crear mejores campañas de contenido que les brinden una mejor experiencia.

Entender la intención del comprador te ayuda a llegar a los consumidores adecuados con el mensaje correcto en el momento perfecto. A su vez, aumentas tus ingresos y maximizas tu ROI.

Los datos de intención (el intent data) no son solo una tendencia de generación de leads, están aquí para quedarse.

Los intent data son registros detallados de las acciones online de posibles leads, abarcando una amplia variedad de actividades, desde las palabras clave que buscan hasta el contenido que consumen vorazmente.

Piense en ello como un rastro digital en constante evolución que te guía con precisión hacia las puertas de tus clientes ideales.

Ya sea comportamiento, interno o externo, los datos de intención están diseñados para identificar a los prospectos que están interesados en tu producto o servicio en este momento. Usar datos de intención te permite entregar el mensaje correcto en el momento adecuado al prospecto adecuado. Combina los datos de intención con otras señales de prospectos, como las almacenadas en el sistema de automatización de marketing de una empresa, y tendrás la base para entender y aprovechar verdaderamente los “reales” conocimientos del cliente en lugar de conjeturas predictivas.

Este artículo te mostrará cómo los datos pueden ayudar a simplificar tu generación de leads de marketing B2B, qué son los datos de intención y cómo usarlos.

¿Qué son los datos de intención (Intent Data)?

Los datos de intención son información sobre los comportamientos online de tus prospectos y evalúan su interés en comprar tu producto o servicio.

Los datos de intención simplifican el descubrimiento de leads al identificar prospectos que muestran señales de compra. Proporcionan conocimientos más profundos sobre el comportamiento del prospecto, permitiendo estrategias de marketing precisas y personalizadas para mejores conversiones. Esencialmente, los datos de intención te dan una indicación de si un lead es probable que se convierta en un cliente.

Leer más sobre qué es intent data, cómo se recopilan y los tipos de fuentes de datos de intención en nuestro artículo sobre “Cómo usar los datos de intención en marketing

¿Cómo pueden los datos de intención impulsar la generación de leads?

Dado que los compradores B2B investigan principalmente soluciones por su cuenta, el marketing efectivo es crucial. Pero, ¿cómo involucrar sutilmente a tus prospectos cuando están investigando soluciones online?

Los datos de intención son clave para simplificar la generación de leads de marketing B2B. La mejor manera de identificar, dirigirse y convertir estos leads invisibles es alcanzarlos mientras buscan silenciosamente la mejor solución. Los datos de intención te permiten construir campañas robustas y dirigidas, impulsando los esfuerzos de generación de leads, mejorando las tasas de conversión y aumentando el ROI de tu negocio.

Aunque los datos de intención son valiosos, es crucial usarlos efectivamente para mejorar la generación de leads. No los mantengas solo como referencia; aprovecha e intégralos en tus estrategias de marketing.

Hay varias formas en que puedes hacer esto:

Entender tu audiencia

Al combinar los intereses, puntos de dolor y necesidades de tu audiencia, los datos de intención te permiten construir personas de cliente robustas que harán tu estrategia de marketing mucho más efectiva. Las empresas están viendo estos resultados. Esto te permite identificar nuevos leads de calidad y aprender cómo posicionar tus ofertas para tu audiencia.

Las personas deben crearse para campañas de contenido basado en intención. Tómate el tiempo para refinar tus personas respondiendo a estas preguntas:

  • ¿Cuáles son algunas de sus responsabilidades típicas?
  • ¿Qué tienen en su agenda en un día típico?
  • ¿Qué desafíos están tratando de resolver cuando buscan una solución?
  • ¿Cuáles son los dolores más comunes que necesitan eliminar?
  • ¿Cuáles son los principales desafíos que tu solución resuelve para esta persona?
  • ¿Qué los impulsó finalmente a buscar la solución que tienes?
  • ¿Cuáles son los objetivos comunes para que el cambio ocurra ahora?
  • ¿Cuáles son los objetivos que están tratando de alcanzar?
  • ¿Qué diferenciadores harían que tu prospecto te elija sobre tus competidores?
  • ¿Quién está involucrado en la toma de decisiones?
entender audiencia objetivo

CONSEJO PARA APROVECHAR AL MÁXIMO LOS DATOS DE INTENCIÓN: Segmenta tu audiencia en función de su intención de búsqueda y proporciona información especializada y dirigida sobre tu producto o servicio a cada uno de estos segmentos. Esto resultará en un aumento en el compromiso con tus esfuerzos de marketing, atrayendo más leads a tu negocio.

Informar tu estrategia de contenido

Los datos de intención van más allá de entender la demografía de tu audiencia. Revelan las motivaciones que impulsan a tu audiencia a buscar una solución que puedes proporcionar. Desde una simple búsqueda en Google, hasta inscribirse en un seminario web, hasta darle “me gusta” a tu publicación corporativa en LinkedIn, estos datos te arman con conocimientos y te permiten optimizar tu estrategia de contenido eficientemente.

Basado en los datos que recolectas, modifica tu contenido para abordar con precisión los puntos de dolor de tu audiencia objetivo, personaliza tu contenido en función de la segmentación de la audiencia y crea contenido oportuno y personalizado que se sienta auténtico para tus prospectos.

Puntaje eficiente de leads

Puntaje eficiente de leads

Los datos de intención proporcionan conocimientos en tiempo real sobre los intereses y comportamientos de los clientes potenciales, y al analizar estos conocimientos, puedes puntuar tus leads en términos de intención de compra con mayor precisión. Los prospectos que muestran señales de compra fuertes son más propensos a convertir más rápido, permitiéndote centrarte en nutrir los leads adecuados de manera efectiva.

Mejora tus campañas ABM

El marketing basado en cuentas (ABM) es una estrategia de marketing que se enfoca en crear marketing personalizado para cada cuenta o empresa identificada, en lugar de leads individuales.

Con datos de intención, puedes identificar qué cuentas tienen más probabilidades de convertirse en leads y asegurarte de que tu marketing esté personalizado a las necesidades de cada cuenta.

CONVIERTE DATOS EN ESTRATEGIAS, RESULTADOS EN ÉXITO
Haz que cada interacción cuente y maximiza el impacto de tus esfuerzos de marketing con nuestro servicio de atribución basado en datos

Beneficios de los datos de intención para estrategias de marketing efectivas

En la sobrecarga de información actual, los datos de intención pueden ayudar a cortar el ruido y dirigirse a los prospectos con precisión láser, alcanzándolos en el momento perfecto, con el mensaje perfecto, justo cuando están buscando activamente soluciones como las tuyas.

Algunos de los principales beneficios de los datos de intención son:

Imagina que tu vendedor sabe exactamente cuándo un cliente potencial está investigando activamente soluciones como las tuyas. Con la ayuda de los datos de intención, ahora puedes dirigirte a los prospectos con precisión basada en su intención de compra en tiempo real.

Los datos de intención te ayudan a identificar prospectos de alto valor que tienen más probabilidades de convertir, lo que te permite priorizar tus esfuerzos de alcance y maximizar tu ROI. Puedes utilizar análisis de intención B2B y puntaje de leads para priorizar los leads que tienen más probabilidades de convertir. Además, los datos de intención proporcionan información sobre el comportamiento del cliente para diseñar la campaña de marketing personalizada.

Imagina el compromiso que generarás cuando tu contenido parezca que fue escrito solo para ellos. Se acabaron los días de adivinar qué contenido resuena y cuál no. Los datos de intención revelan los temas específicos y los puntos de dolor que tu audiencia objetivo está buscando activamente. Con esto, puedes crear contenido hiperrelevante que aborde directamente sus necesidades y desafíos.

Los datos de intención impulsan una personalización profunda, permitiéndote adaptar tu alcance y contenido en función del comportamiento e intereses individuales del comprador. El resultado es la creación de correos electrónicos personalizados, páginas de destino e incluso experiencias en el sitio web que hablan directamente a las necesidades únicas de cada prospecto.

Los silos de datos son el enemigo del éxito. Los datos de intención cierran la brecha entre ventas y marketing, proporcionando a ambos equipos una comprensión compartida de la intención del comprador. Los representantes de ventas pueden identificar leads que están listos para participar, mientras que el marketing puede ajustar campañas para nutrir prospectos en la etapa adecuada del viaje del comprador.

Los datos de intención te ayudan a demostrar el impacto tangible de tus campañas al mostrar qué contenido está generando los leads de mayor valor. Por ejemplo, si estás luchando para convertir clics de PPC en leads calificados, los datos de intención pueden reducir tu gasto en anuncios. ¿Cómo? Implementando datos de intención, puedes identificar palabras clave específicas utilizadas por empresas que están investigando activamente soluciones de automatización de marketing. El resultado es que diriges tu gasto en anuncios para apuntar a estas palabras clave de alta intención.

Los datos de intención te mantienen por delante de la curva al revelar tendencias emergentes e intereses dentro de tu público objetivo. Luego puedes adaptar tu estrategia de contenido y mensajes para mantenerte relevante y captar la atención de nuevos prospectos antes de que se dirijan a otro lado. Los datos de intención también pueden proporcionarte información invaluable sobre el panorama competitivo.

Por ejemplo, puedes rastrear las palabras clave que tus competidores están apuntando, el contenido que están creando e incluso las empresas con las que están interactuando. Usa esta inteligencia para diferenciar tus ofertas y desarrollar una estrategia ganadora de generación de leads B2B.

Cómo maximizar el ROI utilizando el análisis de datos de intención del cliente

Los datos de intención informan a los especialistas en marketing sobre el comportamiento y la toma de decisiones del consumidor, dándoles mejores recursos para enviar mensajes relevantes a los consumidores interesados. Cuando se hace bien, estas decisiones informadas pueden maximizar el ROI a través de lo siguiente:

  • Mejora el compromiso del cliente: los datos de intención mejoran el compromiso del cliente. Los mensajes relevantes hacen que el cliente sea más propenso a contactarse y comprometerse.
  • Nutre a los leads temprano en su viaje de compra: puedes apoyar a los clientes como desean proporcionando más información a quienes la necesitan. Comprender la intención del comprador a través de los datos que recopilas y analizas te ayuda a dirigirte a los leads según su etapa en el viaje de compra. Eso significa que aquellos leads en las primeras etapas de Conciencia y Consideración pueden recibir más atención de tu marca para alentarlos a avanzar a la etapa de Decisión.
  • Presenta mensajes relevantes hasta que estén listos para comprar: una vez que hayas identificado a los leads temprano en su viaje de compra, es hora de cambiar tus mensajes para cada etapa del comprador para ayudar a convertir a esos leads que comenzaste a nutrir temprano en su viaje de compra. Los mensajes relevantes son cruciales para tu éxito en este paso porque cada etapa requiere un mensaje diferente:
    • La etapa de Conciencia requiere mensajes que presenten tu marca y productos o servicios.
    • La etapa de Consideración requiere información más detallada y específica sobre tus ofertas.
    • La etapa de Decisión requiere mensajes sobre las formas en que tus ahora clientes actuales pueden seguir obteniendo valor de ti y de tus ofertas.
  • Los datos de intención te dicen quién está listo para comprar: solo el 15% de los clientes están listos para comprar en un momento dado. Comprender lo que piensan tus clientes en un momento dado te ayuda a formular mensajes en consecuencia, desglosando las conversiones inmediatas y nutriendo a los leads. Muchos especialistas en marketing alinean su estrategia de SEM con la intención del comprador para maximizar sus resultados. Puedes utilizar datos de intención para proporcionar anuncios más relevantes en los motores de búsqueda a través de tus copias publicitarias.

Consejos para maximizar el ROI con los datos de intención

Usar análisis de datos de intención para maximizar el ROI de marketing y ventas. Ahora que sabes cómo los datos de intención impactan el ROI, profundicemos en nuestros mejores consejos para maximizar el ROI:

  • La personalización y la consistencia son clave: la mayoría de los consumidores (75%) dicen que están más interesados en comprar de marcas que ofrecen experiencias digitales personalizadas y consistentes en comparación con aquellas que no lo hacen. Los datos de intención elevan tu buyer persona tradicional, mejorando tu visión general de tus consumidores ideales y cómo puedes resonar mejor con ellos y sus necesidades. Como resultado, puedes proporcionar interacciones personalizadas y experiencias consistentes.
  • Cuanto antes, mejor: uno de los mayores beneficios de los datos de intención es alcanzar a los prospectos lo antes posible en el proceso de compra. Mientras mejora tus mensajes a medida que avanzan, debes centrarte en alcanzar estos leads antes que tus competidores para guiarlos a lo largo del viaje del comprador, llevándolos directamente a tu solución.
  • Usa los datos de intención para priorizar leads: además de identificar leads temprano en su viaje, los datos de intención también eliminan a los prospectos no calificados, es decir, aquellos que nunca comprarán de ti, sin importar cuánto tiempo, dinero y esfuerzo dediques a comercializarles. Usa los datos de intención del comprador para informar tus decisiones sobre la calidad de los leads a los que te diriges y guías a través de su proceso de compra.
LA MAGIA DEL MARKETING RADICA EN ENTENDER LA ATRIBUCIÓN DE DATOS
Optimiza tus inversiones publicitarias con nuestro servicio de atribución de marketing basado en datos

Pasos probados para comenzar con los datos de intención

Aquí se explica cómo usar los datos de intención en tu marketing, con pasos para ayudarte a comenzar.

1- Elige temas relevantes
Los datos de intención solo pueden llevarte hasta cierto punto. Depende de ti elegir los temas correctos para tus campañas para una utilización óptima de los datos que recopilas. Dado que hay docenas para elegir, asegúrate de tomarte el tiempo para considerar tus opciones y elegir los temas más relevantes.

Si no estás familiarizado con lo que es un tema de intención, se refiere a la naturaleza de tu contenido digital. Por ejemplo, el tema de intención para esta publicación de blog sería datos de intención. Es el propósito principal de una pieza y debe alinearse con el objetivo de tu campaña. Si deseas aumentar la personalización, tu tema de intención debe tener un propósito específico para los consumidores en diferentes segmentos y etapas del viaje del comprador.

2- No te pongas en contacto demasiado pronto
Ponerse en contacto con los prospectos antes de que estén listos para escuchar de ti puede disuadir la venta. Incluso después de que hayan mostrado interés en uno o dos temas sobre tu solución, es imperativo darles tiempo para familiarizarse con su investigación.

Después de todo, el 87% de las personas prefieren autogestionar una parte de su viaje de compra antes de ser contactadas. En su lugar, espera hasta que investiguen alrededor del 20-25% de tus temas para determinar si son leads relevantes para tu campaña.

3- Basa tu segmentación en tus prospectos
Con los datos de intención, obtienes acceso a una gran cantidad de información que te informa sobre la intención de las cuentas de tus compradores. ¿Qué temas de anuncios y mensajes personalizados los guiarán a través del embudo y directamente a los brazos de tu empresa? Si recién están comenzando su viaje de compra, ¿qué temas generalizados puedes ofrecer para ayudar a resolver sus problemas mientras aumentas el conocimiento de tu marca?

Permitir que tus prospectos guíen tu segmentación asegura que estás llegando y resonando con los compradores a nivel personal. Este método de marketing basado en datos te ayuda a llegar al público adecuado, crear mensajes más consistentes, evitar la molestia de los anuncios, construir relaciones significativas y comunicar mejor el valor de tu marca y productos o servicios.

4- Monitorea a tus clientes activos frente a los competidores
Siempre debes tener un ojo en tu competencia. Es una de las mejores maneras de seguir mejorando tus esfuerzos de marketing y comunicación mientras mides tu éxito en comparación con otros en tu industria. También es imperativo evaluar la satisfacción de tus clientes actuales. Después de todo, te costará 5 veces más conseguir un nuevo cliente que retener tus cuentas de clientes existentes.

Usa los datos de intención para monitorear y rastrear el interés de los clientes actuales en los temas de la competencia. ¿Están investigando a tus competidores? ¿Muestran más interés en sus temas que en los tuyos? Eso informa e influye en tus decisiones de dos maneras porque:

• Señala insatisfacción o desinterés en tu marca/soluciones. En cuyo caso, contacta a tu equipo de ventas de inmediato para rectificar la situación.
• Puede ser una señal de que necesitas expandir tus temas para satisfacer mejor el interés de tus compradores actuales.

5- Integra completamente los datos de intención en tus ventas y marketing
El siguiente paso para comenzar es integrar completamente tus datos de intención en tus ventas y marketing. Hay una razón por la que el 99% de las grandes empresas informan que utilizan datos de intención en sus estrategias de ventas y marketing. Si eres parte del 1% que aún no ha explorado esta técnica de marketing basada en datos, te arriesgas a quedarte atrás en tu industria y a tener dificultades para conectar a nivel personal con los compradores que ahora esperan.

Este paso es crucial ya que te dará una visión más holística de tus clientes actuales y potenciales, contribuye a una inteligencia mucho más profunda cuando se combina con otros conjuntos de datos y te brinda la oportunidad única de aprovechar los datos de intención en todo el embudo.

Conclusión

Los datos de intención te permiten desbloquear conocimientos más profundos sobre los procesos de pensamiento de tu audiencia. Al comprender verdaderamente las necesidades, intereses y comportamientos en línea de tu audiencia, puedes elevar tus estrategias para resonar con tu público objetivo y catalizar tus esfuerzos de generación de leads.

Al descubrir estas oportunidades ocultas, puedes mejorar la calidad de los leads y las tasas de conversión para tu negocio.

]]>